Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ALZA. En cuatro años el precio del diésel ha crecido un 65%. / SUR
Economia

El precio de la gasolina sube en España más que en las principales economías de la UE

El euro fuerte no aligera los precios pese a que sobra crudo en el mercado El petróleo marca nuevos máximos en Europa y Estados Unidos

FERNANDO PESCADOR
Actualizado:

Algo raro está pasando con el precio de los carburantes en España. La escalada del crudo, que ayer marcó nuevos máximos a ambos lados del Atlántico -de 126,34 dólares en el barril del Brent europeo y 127,82 dólares en el Texas estadounidense-, está teniendo repercusiones generalizadas en lo que los consumidores terminan abonando por gasolinas y gasóleos. Sin embargo, en Europa los precios no suben por igual y en España, un país de aprovisionamiento históricamente barato, es, entre los socios clásicos de la UE, donde los precios están creciendo más.

Las cifras del último Boletín Petrolero de la UE revelan que el precio de la 'euro-super' (de 95 octanos, sin plomo) en España ha crecido un 6,4% desde comienzos de año, porcentaje éste que casi se ve duplicado en el caso del gasóleo de automoción, en precios medios de venta al público.

Ambos porcentajes son los más elevados de los registrados en las principales economías de la UE. Ciertamente, los precios de la 'euro' han crecido más en Lituania, o en Estonia, y el gasóleo de automoción ha sufrido incrementos más importantes este año en Holanda (el 15,7%) o en Bélgica (el 14%), pero Francia, Reino Unido, Alemania e Italia, las economías más importantes, observan subidas más moderadas que en España.

Esta peculiaridad constituye una constante histórica. En las mismas fechas hace cuatro años, por ejemplo, encontramos que entre mayo de 2004 y nuestros días, la 'euro-super' ha subido un 35,3% de precio en España, el diésel de automoción lo ha hecho en un 65,2% y el gasóleo de calefacción ha multiplicado su valor ni más ni menos que por 2,21 veces. En mayo de 2004 el litro de esa gasolina costaba en España (como media) 0,876 euros y ahora está en 1,186. Por aquel entonces, el gasóleo de automoción andaba por los 0,737 euros y ahora se sitúa en 1,218 euros, lo cual no deja de ser un dato a considerar porque refinar gasóleo es más barato que extraer gasolina del crudo.

La única explicación plausible de que el gasóleo de automoción esté más caro que la gasolina es la componente especulativa en el mecanismo de fijación de precios que utiliza el sector. Los mercados 'spot' de crudos y refinados constituyen una referencia para la estrategia de precios de las grandes empresas refineras, como lo son también el estado de los almacenamientos de crudos y refinados en el mundo, las perspectivas de aprovisionamiento, los programas de mantenimiento de instalaciones, etc.