HISTORIA. El Castillo de San Marcos ha sido testigo del paso de más de diez siglos.
Contraportada

La fortaleza del sabio

La colección de abanicos 'Cádiz al aire' recrea con la entrega de hoy la imagen del histórico castillo portuense de San Marcos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Su inconfundible perfil gótico y la memoria de Alfonso X El Sabio disimulan su pasado como mezquita musulmana, vestida de templo cristiano desde el siglo XIII. Rehabilitado con su aspecto actual hace ya 55 años, el Castillo de San Marcos es el epicentro, el resumen y el orgullo pétreo de El Puerto de Santa María. Resume su historia, que es la de Cadiz y la de Jerez, porque tiene la ventaja de ser equidistante de las dos referencias culturales máximas de la provincia.

Como casi toda la Historia portuense, la biografía de la magna fortaleza está marcada por la conquista castellana de Alfonso X El Sabio en 1257. La ocupación alfonsí marca para siempre el lugar y la localidad, como ilustran con maestría nunca superada las Cantigas de Santa María.

La vigente utilización del Castillo de San Marcos como escenario de grandes eventos culturales es el mejor homenaje que puede hacerse a su leyenda. Esa historia recibe un modesto tributo con la pieza que hoy se entrega dentro de la colección Cádiz al aire, que ilustra un abanico con un dibujo inspirado en las pinturas de Teresa Valdelomar.

Una prueba de que los vientos que van y vienen de Cádiz a El Puerto siempre han sido hijos de la misma familia y de un mismo pa-sado.