El parque eólico de Puerto Real producirá la energía que consumen 61.600 hogares
La Junta afirma, sin embargo, que podría dar suministro "a toda la Bahía"; los 28 nuevos molinos del complejo del Cortijo de Guerra ahorrarán más de 60.000 toneladas de petróleo al año
Actualizado:Los últimos parques eólicos de Andalucía arrancaron sus molinos ayer entre Paterna y Puerto Real, en el Cortijo de Guerra. El nuevo complejo, compuesto por dos parques de 14 molinos cada uno, evitará, según las empresas promotoras, un consumo anual de 60.000 toneladas de petróleo. Con estas instalaciones, la provincia supera los 40 parques, que generan el 56% de la potencia eólica que se produce en Andalucía. La Junta de Andalucía, en la presentación de las instalaciones, destacó que las nuevas máquinas podrían generar "la electricidad que consume toda la Bahía"; sin embargo, su capacidad de producción es la equivalente sólo a la que necesitan 61.600 hogares.
Los promotores de los dos parques (que visualmente aparecen unidos) son las compañías Enhol y Eurotrust, que en un principio habían previsto que el complejo hubiera empezado a funcionar en diciembre de 2007. La energía anual que se generará en Cortijo de Guerra es de 185 millones de kilovatios/hora; teniendo en cuenta que cada hogar consume una media de 3.000 kWh al año, el número de familias que podrían quedar abastecidas con estos 28 aerogeneradores es de 61.600. Las empresas responsables del proyecto elevaban la cifra de beneficiarios a 276.000 gaditanos.
La Junta de Andalucía, por su parte, insistió que la energía producida por estos molinos podría dar servicio a "toda la población de la Bahía". Sin embargo, las cuentas no salen. Si se suman los censos de Cádiz (128.554), San Fernando (95.026), El Puerto (85.117), Rota (27.571), Chiclana (74.261) y Puerto Real (38.974) se obtiene una población de 449.503 gaditanos; esto es, habría 173.503 habitantes que, cruzando las cifras del Instituto Nacional de Estadística y los datos ofrecidos por los promotores del parque, se quedarían fuera de la capacidad energética producida en el Cortijo de Guerra.
Para dar a conocer el parque acudieron el alcalde de Puerto Real, José Antonio Barroso (IU); la secretaria general de Desarrollo Industrial y Energético, Isabel de Haro (PSOE); y la delegada de Innovación, Angelines Ortiz (PSOE). Barroso señaló que la energía que producirán los molinos es similar a la de la planta de ciclo combinado «que rechazó este Ayuntamiento».
Por su parte, De Haro puso el acento en que las instalaciones evacuarán al año 220 kilovatios y que el objetivo de la Junta era que toda la comunidad generara, en 2010, 4.000 megavatios.
Según las previsiones de los técnicos, el 60% de la energía la producirá el levante y el 40% el poniente y se dejarán de emitir 151.640 toneladas de Dióxido de Carbono y 2.800 de Dióxido de Azufre a la atmósfera.
aglatorre@lavozdigital.es