Cultura avisa que la Escuela de Náutica no se puede demoler al tener 'doble protección'
La delegada provincial asegura que «no se puede tocar nada» sin el visto bueno de Patrimonio El Colegio de Arquitectos confía en que el concurso público abra la puerta a una eventual reforma
Actualizado:«No pueden tocar ni un clavo». La delegada provincial en Cádiz de la Consejería de Cultura, Dolores Caballero, se situó ayer en lo más alto del puesto de mando y recordó que la vieja Escuela de Náutica está doblemente protegida contra las excavadoras que sus compañeros de Administración de la Delegación de Gobernación querían meter en el edificio.
Caballero, que no seguirá en el cargo y, por lo tanto, apura sus últimos días como delegada en funciones, entró ayer en la polémica surgida en torno a la antigua facultad (hoy Instituto Marítimo-Pesquero sin casi uso) a raíz del anuncio realizado por la Junta de que iba a derribar el inmueble para hacer un nuevo centro y llevar allí sedes oficiales. Hasta ayer, la responsable gaditana en Cultura había guardado silencio pese a que el Colegio de Arquitectos y los profesionales más emblemáticos de la ciudad habían reclamado una reacción a favor de un recinto que consideran un símbolo del modernismo en la capital y en la provincia.
El silencio oficial de la responsable cultural de la Junta se acabó ayer. En unas declaraciones concedidas solamente a la Cadena Ser, la delegada apuntó que la escuela goza de una doble protección que impide cualquier acción de reforma (mucho más de demolición) sin pasar antes por sus despachos y su visto bueno.
Entorno BIC
La primera barrera viene dada por el entorno en el que se encuentra el edificio. Toda la zona adyacente a La Caleta está considerado como zona de Bien de Interés Cultural (BIC). Eso supone que los proyectos que quieran actuar en este territorio deben pasar por la Comisión Provincial de Patrimonio, un organismo que se reúne cada dos semanas y en el que hay representantes de Cultura, Obras Públicas, la Universidad de Cádiz, arquitectos...
La segunda capa protectora es más consistente. La Escuela de Náutica fue seleccionada junto a otros 1.100 lugares de la comunidad para formar parte del Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea. Pues bien, hace unos meses la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta decidió iniciar los trabajos de incoación del expediente de inscripción en el Registro General de Patrimonio de Andalucía de 12 conjuntos gaditanos (unos 200 a lo largo de la comunidad autónoma). La escuela está entre ellos.
Segunda oportunidad
Y si finalmente se protegen todos los bienes incorporándolos al catálogo, «no podría ser demolida en ningún caso», resumió Dolores Caballero. Aun así, tampoco sería demasiado lógico que se acabara radicalmente con un edificio cuya protección está siendo analizada por la propia Junta.
A todo esto, el delegado del Gobierno regional en Cádiz, José Antonio Gómez Periñán, ha defendido en todo momento que el edificio no puede ser reformado porque la estructura está muy dañada y que por encima de una protección cultural debería estar la seguridad de las personas. La diferencia entre antes de que estallase la pugna y después es que la Junta admite ahora la posibilidad de que se presente un proyecto que contemple una rehabilitación y no la destrucción directa.
Sobre esta posibilidad, el decano del Colegio de Arquitectos de Cádiz, Ramón Pico, se mostró ayer «más bien optimista» en cuanto al futuro de la escuela. El optimismo se explica porque el concurso se ha paralizado (en el inicio de la polémica se avisó de que las máquinas entrarían en cualquier momento) y parece que se ha abierto una puerta a que el concurso público no sea de demolición, sino que también se pueda contemplar la reforma. «No sé si el edificio está enfermo o no, pero lo que está claro es que algunos elementos básicos pueden y deberían mantenerse», considera Pico, que se reunirá con los responsables del Gobierno andaluz a mediados de semana.