El Jeme | Las dos casillas
España es un estado social, democrático y de derecho. Comenzando por el final esto significa que todos estamos sujetos a la Ley, que las decisiones se toman por mayoría y que el estado interviene legítimamente en la sociedad para corregir las desigualdades. ¿Cómo lo hace? Ayudando a quienes lo necesitan, bien de forma directa concediendo una beca de estudios o un subsidio por desempleo, bien de forma indirecta a través de organizaciones, coloquialmente conocidas como ONG, a las que subvenciona para que cumplan sus fines sociales.
Actualizado:¿De dónde saca el Estado el dinero para esto? De nuestros impuestos. El Estado distribuye una parte de lo que recauda, entre multitud de organizaciones sociales. Esto significa que nuestro dinero va a todo tipo de ONG; a las que nos son afines y a las que no y así debe ser. Entre ellas está la Iglesia Católica, simplificadamente la mayor ONG de España, tanto por el número de sus miembros como por la actividad social que realiza. Este sistema se complementa con la posibilidad que el Estado nos ofrece de decidir que de los impuestos que pagamos vía IRPF, una pequeña cantidad se destine a la Iglesia y a otras organizaciones sociales. El famoso 0,7%.
Marcando la casilla de la Iglesia, no pagaremos más, pero conseguiremos que el 0,7% de lo que ya hemos pagado se destine a ella, y si también marcamos la casilla de otros fines sociales, seguiremos sin pagar más y conseguiremos que además otro 0,7% se destine al resto de las ONG. Si usted no marca ninguna o solo una, no le devolverán más y estará desaprovechando la oportunidad de conseguir que, sin pagar más, el 1,4% de sus impuestos se destine a fines sociales.
Puede que no sea creyente, pero seguro que conoce la actividad social que desarrolla la Iglesia. Si es creyente sepa que nos jugamos mucho, pues si no se consigue la cantidad que el Estado ya nos ha adelantado en 2007, habrá que devolver la diferencia. Quizás unos lleguen donde no llegan otros, pero seguro que entre todos llegamos mas. Marque las dos.