Cargos del PP vasco apelan a la unidad mientras San Gil propone adelantar el congreso regional de octubre
Diez de los quince diputados populares vascos no comparten "la desconfianza" de su presidenta en Rajoy, descartan un "giro" en la política del líder popular y le piden que modifique su postura
BILBAOActualizado:La crisis interna en el PP afecta también al partido en el País Vasco. La mayoría del grupo parlamentario en la Cámara de Vitoria ha hecho saber a María San Gil que no comparte su desconfianza hacia Maríano Rajoy. En medio de los reproches también hay voces que reclaman "unidad" en un momento complicado. Pero la división se ha hecho patente y ante esta circunstancia, San Gil va a proponer que se adelante de octubre a julio el congreso regional del que saldrá el candidato a lehendakari. Hasta hace unas semanas no había dudas de que ese puesto volvería a ser para la presidenta de los 'populares' vascos.
La presidenta del PP vasco, María San Gil, defenderá el próximo lunes, ante la Junta Directiva que el partido celabrará en San Sebastián, el adelanto a julio del Congreso regional, previsto inicialmente en octubre. Fuentes cercanas a la dirigente popular han explicado que San Gil no ha visto nada que le haga modificar su postura hacia Rajoy, tal y como expresó el pasado miércoles en rueda de prensa.
Ese día, y tras renunciar a firmar la ponenecia política que el PP asumirá en su Congreso nacional de junio, la presidenta de los 'populares' vascos reconoció que había perdido "la confianza" en la dirección nacional del PP y que, si no la recupera, renunciará a presentarse a la reelección.
División en el grupo parlamentario vasco
Una postura que no comparten algunos de sus compañeros en el País Vasco, que ayer le pidieron una rectificación y descartaron la existencia de motivos "para desconfiar" del presidente del PP y de un posible "giro" en su política. Además, le reprochan que haya actuado de forma "unilateral", sin contar con ellos, según fuentes populares.
La situación se analizó ayer en un encuentro del grupo parlamentario con San Gil. Fua ahí donde 10 de los 15 diputados del PP vasco pidieron a su presidenta que rectificara en su postura. La presidenta del PP vasco explicó al grupo parlamentario los motivos de su decisión de abandonar, primero, la redacción de la ponencia política del Partido Popular y, posteriormente, la de renunciar a concurrir a la Presidencia del partido si no recupera "la confianza" en la dirección nacional.
A raíz de estas diferencias, varios dirigentes del PP vasco, han hecho un llamamiento a la unidad y se han mostrado partidarios de mantener el Congreso en octubre para afrontar con fortaleza los próximos comicios autonómicos.
Llamamiento a la unidad
El parlamentario del PP en el Congreso y presidente del partido en Álava, Alfonso Alonso, ha instado tanto a San Gil como a Rajoy a hacer un esfuerzo por recomponer la unidad . También ha asegurado que "la inmensa mayoría del PP de Álava" apoya al presidente de la formación y ha insistido en que "no hace falta" ningún Congreso porque San Gil es "nuestra candidata".
El portavoz del PP vasco Leopoldo Barreda no ha querido entrar a valorar la reunión mantenida ayer por el PP para analizar la postura adoptada por María San Gil y sólo ha asegurado que "no se votó nada".
El secretario general de los populares alaveses, Iñaki Oyarzabal, uno de los más críticos con San Gil, ha subrayado que "estamos todos por la unidad del partido, apelamos a la unidad y reconsiderar la posición".