![](/cadiz/prensa/noticias/200805/16/fotos/005D5JE-JER-P3_1.jpg)
El suelo destinado al polo aeronáutico verá la luz «de manera inmediata»
AENA y Ayuntamiento ultiman los trámites para la cesión de los terrenos La alcaldesa asegura que el proceso «va muy bien y Fomento se está volcando»
Actualizado: GuardarEl futuro polo aeronáutico, que se levantará sobre una superficie de unos 300.000 metros cuadrados anexa a las instalaciones del Aeropuerto de Jerez, está más cerca de ser una realidad. La propia alcaldesa informó ayer de que las gestiones para la cesión del suelo por parte de AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea), entidad a la que pertenece, al Ayuntamiento, van a muy buen ritmo y están a punto de culminar.
Así, el propio delegado de Fomento Económico, Francisco Lebrero, estuvo la semana pasada en Madrid con técnicos y empresas del sector (fabricación de componentes aeronáuticos, básicamente), «cerrando la fase final del procedimiento administrativo que permita el uso de suelo» para que éstas puedan comenzar a instalarse.
Es decir, que este proyecto «va a ver la luz de forma inmediata», según la alcaldesa, quien además destacó que las sociedades que van a estar presentes «son muy importantes, todas con una base tecnológica y con inversiones muy importantes».
Conexión con Delphi
También hizo hincapié la máxima responsable del Gobierno local en el hecho de que dicho polígono industrial va a servir para «conectar» con la labor que se está haciendo para recolocar a los ex empleados de Delphi, teniendo en cuenta el trabajo que se desarrollaba en la factoría.
Volviendo al encuentro mantenido el viernes de la semana pasada en la capital española, la regidora precisó que sirvió para perfilar el número de metros, las empresas que se van a instalar... «El trabajo es magnífico y el Ministerio de Fomento ha estado totalmente volcado en su puesta en marcha».
La cesión afectará en principio a un tercio del suelo de esos casi 300.000 metros cuadrados, concretamente 126.552 metros destinados al desarrollo industrial. La segunda, que tendrá una extensión de 89.302 metros cuadrados, centrará su actividad en el área tecnológica y la investigación. Por último, la tercera área contará con un total de 63.752 metros cuadrados y se dedicará a la formación y a la instalación de viveros de empresas.
La prioridad es que este polígono sea la sede de empresas de componentes aeronáuticos.
Además, las sociedades que se instalen en este polígono aeronáutico tendrán la ventaja de que los precios que AENA pondrá a las parcelas serán casi simbólicos, ya que el objetivo no es hacer negocio.
La intención de AENA y del Ayuntamiento de Jerez al poner en marcha un proyecto de estas características es dar más empleo especializado en respuesta a una demanda, sobre todo de los jóvenes, pero también para ex empleados de Delphi, por ejemplo.
eesteban@lavozdigital.es