Jerez

El PGOU se modificará para incluir un millón más de metros de suelo industrial

Los nuevos terrenos van desde el Parque Tecnológico hasta el Polo Aeronáutico El Plan sumará en total unos 4.300.000 metros a los 5.000.000 ya existentes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La alcaldesa anunció ayer que el Gobierno local llevará a Pleno la modificación del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) para que se amplíe el suelo destinado a uso industrial en un millón de metros cuadrados más, haciéndose eco de las demandas de empresarios y tras las críticas realizadas desde la oposición municipal en relación a este asunto.

Sánchez indicó que esta propuesta va a enlazar con la puesta en marcha del Polo Aeronáutico, teniendo en cuenta que dicha ampliación abarca los terrenos que se extienden «prácticamente desde la N-IV» (a la altura del Parque Tecnológico Agroindustrial, confirmó luego el delegado de Urbanismo) hasta el citado polo.

Hasta el momento, se sabía que el Ayuntamiento de Jerez tenía previsto poner en carga 3.281.245 metros cuadrados de suelo industrial para los diez próximos años, a tenor del documento inicial del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que entrará en vigor este verano. A ello hay que sumar el nuevo millón de metros anunciado por la regidora.

Actualmente, Jerez tiene alrededor de 5.000.000 de metros cuadrados para este uso, del que apenas queda espacio libre.

Una de las principales críticas de la oposición, especialmente de los populares, respecto al PGOU, es que el planeamiento se quedaba corto de miras en cuanto al suelo para actividad económica, ya que en palabras de su portavoz, María José García-Pelayo, «se le da un tijeretazo y pasa de los seis millones anteriores a sólo tres», en comparación con el anterior documento provisional presentado por Pedro Pacheco.

Además, el nuevo Plan Urbanístico contempla 3.818.151 metros cuadrados para las 22.000 viviendas previstas, dentro del suelo residencial urbanizable; otros 2.095.264 metros para equipamiento; y, finalmente, 1.401.107 para uso general.

Alegaciones pedáneas

Por otro lado, y en relación también con el PGOU, los alcaldes pedáneos pudieron conocer ayer el análisis efectuado sobre el proceso de alegaciones formuladas.

Durante la sesión de trabajo se informó de forma pormenorizada del total de las 46 alegaciones presentadas por las pedanías, a excepción de San Isidro de Guadalete, que no presentó ninguna, y que han sido objeto de un profundo análisis técnico y jurídico.

En cualquier caso, el delegado de Urbanismo, Juan Pedro Crisol, emplazó a los alcaldes pedáneos a estudiar de forma individualizada junto a los técnicos del área de Planeamiento las dudas o sugerencias que planteen respecto de las mencionadas alegaciones puesto que «se trata de un documento abierto y vivo».

Las alegaciones abordan cuestiones tan diversas como el crecimiento residencial, la dotación de mayor superficie de suelo industrial, las alineaciones del viario público, las legalizaciones de viviendas asentadas en vías pecuarias y la dotación de suelo para equipamiento público, que en el caso de Estella persigue un nuevo emplazamiento para el mercadillo de los domingos o en el de La Barca un segundo cementerio municipal para la pedanía.