La segunda vuelta de las presidenciales de Zimbabue será el 27 de junio
Si se unen los porcentajes logrados en la primera vuelta por Tsvangirai y Makoni, el dirigente del MDC acumularía el 56,2% de los votos, suficientes para desalojar a Mugabe del poder
HARARE Actualizado: GuardarZimbabue celebrará la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que enfrenta al presidente, Robert Mugabe, con el líder del opositor Movimiento para el Cambio Democrático (MDC), Morgan Tsvangirai, el 27 de junio. "El viernes 27 de junio de 2008 se celebrará una elección con el fin de elegir a una persona para el puesto de presidente", afirma el anuncio del Gobierno publicado en una gaceta oficial extraordinaria.
La esperada segunda vuelta se celebrará después de que en la primera vuelta del 29 de marzo el candidato opositor venciera a Mugabe, de acuerdo con los resultados oficiales, pero no consiguiera los votos suficientes para evitar una segunda votación. La oposición espera revalidar su victoria de la primera vuelta y acabar con los casi 30 años de Mugabe en el poder.
Violencia tras la primera vuelta
Tras las elecciones, y ante el retraso en el anuncio de los resultados oficiales, el país se vio sumido en una ola de violencia entre partidarios de uno y otro candidato. El MDC acusa al Gobierno de ataques en los que han muerto 40 de sus miembros mientras que el partido gobernante, ZANU-PF, niega cualquier responsabilidad y acusa a la oposición de haber desencadenando la violencia para desacreditar a Mugabe. El MDC pidió ayer una reunión urgente de los países de la región para evitar "ríos de muertos" y rechazó el retraso en la segunda vuelta anunciado por el Gobierno.
Tsvangirai y Mutambara han forjado ahora una alianza política y parlamentaria, y los dos han aparecido juntos en dos ocasiones, confirmando que las dos facciones del MDC respaldarán unánimemente a Tsvangirai en la segunda ronda. Si se unen los porcentajes logrados en la primera vuelta por Tsvangirai y Makoni, el dirigente del MDC acumularía el 56,2% de los votos, suficientes para desalojar a Mugabe del poder, que acapara desde la independencia del país.
Pero las cuentas pueden fallar si, según la oposición, continúa la ola de violencia e intimidación contra partidarios del MDC que desarrollan militantes del partido gobernante, paramilitares y veteranos de la lucha por la independencia. El país sigue sufriendo una ola de violencia política que, según Amnistía Internacional, ha alcanzado "niveles críticos" y de la que son principales responsables el partido gobernante y fuerzas paramilitares. Por lo menos 22 personas han sido asesinadas y unas 900 han resultados heridas a causa de esta ola de represión e intimidación dirigida contra la oposición.