Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MADRID. Rajoy, con Ana Botella y el vicealcalde Manuel Cobo. / EFE
ESPAÑA

La dirección del PP reprocha a San Gil que ahondara en la crisis el día del atentado

Rajoy: «Hoy es día de estar con las víctimas y de la unidad contra el terrorismo»

MAGIS IGLESIAS
Actualizado:

La reunión del PP vasco con Mariano Rajoy no ha cerrado la crisis abierta por María San Gil el pasado domingo, aunque ambas partes coinciden en afirmar que el encuentro sirvió para sincerarse. La dirección nacional de partido reprocha a la dirigente vasca su órdago del pasado lunes por el hecho de que agudizara la crisis precisamente el día en que ETA había atentado contra la casa cuartel de la Guardia Civil de Legutiano. El presidente del partido opositor demostró ayer que su prioridad es la lucha contra el terrorismo y la recuperación de la sintonía con los socialistas en esta batalla.

Rajoy acudió a la concentración silenciosa convocada por el Ayuntamiento de Madrid en la plaza de Cibeles, en compañía del alcalde, Alberto Ruiz Gallardón; la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, el portavoz municipal del PSOE, así como otros concejales socialistas y de IU. El líder del PP, en una breve intervención ante los medios de comunicación, puso el acento en la unidad política contra ETA, que se recuperó plenamente con motivo del asesinato del atentado en el que perdió la vida el guardia civil Juan Manuel Piñuel.

Silencio sobre la bronca

Pero el presidente 'popular' se negó a responder a preguntas relacionadas con la última bronca interna de su partido, protagonizada en esta ocasión por la presidenta del PP vasco. «Hoy no es día para hablar de eso», argumentó al negarse a responder. «Hoy es día de estar con las víctimas y de la unidad contra el terrorismo», añadió. De esta opinión participan otros dirigentes de su entorno entre los que arrecian las críticas por el comportamiento de San Gil que lanzó su órdago al líder del partido unas horas después del asesinato de ETA.

En conversación informal Rajoy se mostró satisfecho por el desarrollo de la reunión que mantuvo el miércoles en Vitoria con dirigentes de su partido en el País Vasco, encabezados por San Gil, a los que cree que ha hecho recapacitar. Fuentes de los asistentes a esta convocatoria destacan la sinceridad con que se mantuvieron las posiciones de ambas partes y aseguran que la conversación no estuvo exenta de tensión. El presidente del PP les garantizó que coincide con sus planteamientos y que se mantendrá firme en los principios fundamentales del partido, pero los dirigentes vascos defendieron las razones de San Gil para dimitir como ponente del documento político. Los vascos pidieron mantener un cauce abierto de comunicación con la dirección nacional pero reconocieron que «la distancia» que existe, hoy por hoy, entre unos y otros es grande y está marcada por la desconfianza.

Tanto en Madrid como en Vitoria existen claras sospechas de que San Gil ha perdido parte de su carisma en este conflicto, no tanto por sus planteamientos sino por las formas empleadas para defenderlos. A muchos dirigentes les cuesta entender el porqué de su dimisión como ponente después de que los autores del documento integraran todas sus aportaciones y también se declaran indignados por haber celebrado su rueda de prensa en un día de luto.

Los seguidores de San Gil atribuyen las críticas que ha recibido de algunos de sus compañeros del PP vasco a las secuelas de la división interna que se produjo en la organización cuando fue elegida líder del partido frente a la histórica Loyola de Palacio. La presidenta convocó para el próximo lunes a la junta directiva regional del País Vasco donde se espera que informe de lo ocurrido.

En la reunión de Vitoria, Mariano Rajoy explicó a los dirigentes vascos el giro de su posición en la lucha contra el terrorismo para apoyar ahora sin fisuras al Gobierno socialista en esa batalla con toda la fuerza de la Ley y el estado de Derecho. El PP del País Vasco le garantizó la paz interna si su posición se asienta en el respaldo a José Luis Rodríguez Zapatero en contra de la negociación y por la derrota de la banda terrorista.