Zarrías confía en que Ficosa y Alcor lleguen pronto a un acuerdo con Sacesa
El vicepresidente del Gobierno andaluz espera que la ampliación de capital no tarde
Actualizado: GuardarEl vicepresidente primero del Gobierno andaluz y consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías , afirmó ayer que confía en que la empresa catalana Ficosa y el grupo vasco Alcor lleguen próximamente a un acuerdo con Sacesa para concretar su ampliación de capital mediante la entrada de capital privado en dicha empresa aeronáutica. Recientemente, el viceconsejero de Innovación, Jesús María Rodríguez, aseguró a este periódico que le consta que los grupos vasco y catalán ya habían llegado a un acuerdo. No obstante, la propia Ficosa va a realizar una ampliación de capital para hacer frente a la inversión millonaria que requerirá la puesta en marcha del nuevo proyecto aeronáutico andaluz y que contará con sede en Sevilla y un centro de producción en las instalaciones que hasta hace un año ocupaba la fabricante de componentes de automoción Delphi. Zarrías señaló que con la puesta en marcha de los proyectos que se están concretando en estos momentos, Andalucía pasaría a ocupar, junto con Toulouse y con alguna zona de Alemania, «uno de los polos aeronáuticos más importantes de Europa».
El secretario regional de MCA-UGT, Manuel Jiménez, declaró ayer en Cádiz respecto a este culebrón en el que se ha convertido la ampliación de capital de Sacesa que la Administración autonómica debe poner las bases para que se materialicen los acuerdos que permitan que esta nueva sociedad se instale en la Bahía. Jiménez explicó que UGT ha preferido no recurrir el auto de autorización judicial para la venta de la maquinaria de Delphi para evitar que se ralentice aún más la llegada de esta empresa, sobre la que dijo que están puestas muchas esperanzas y que se puede convertir en la cabecera del proceso de reindustrialización prometido por las administraciones para la Bahía de Cádiz. Zarrías aseguró que «dentro de poco Andalucía tendrá una industria aeronáutica pujante, donde la alta tecnología sea el común denominador, convirtiéndose así en una referencia en uno de los sectores más innovadores de los que en este momento están actuando».