UGT urge a la Junta para que agilice el proceso de Delphi y la reindustrialización
El secretario del metal, Manuel Jiménez, acusa a los sindicatos minoritarios de no aportar nada en la mesa de seguimiento y amenaza con abandonarla Anuncia que van a empezar las exigencias y pide «que se dejen de tanta formación»
Actualizado:El secretario general de la Federación del Metal, la Construcción y Afines (MCA) de UGT-A, Manuel Jiménez, exigió ayer en Cádiz a la Junta de Andalucía que agilice la implantación en la Bahía de las industrias anunciadas por la propia Administración. Respecto al proceso de recolocación del colectivo de trabajadores afectados por el cierre de Delphi, advirtió de que su formación sindical «no va a tolerar intereses partidistas ni el 'yo no firmo, pero participo'». A lo que añadió que su formación está dispuesta a abandonar la mesa de seguimiento si se sigue en esta línea.
En referencia a los dos sindicatos minoritarios con presencia en la mesa de seguimiento de los asuntos de Delphi -USO y CGT-, los acusó de no aportar nada y de adherirse a la última fase de formación de cara a la recolocación a pesar de negarse a suscribir una parte del último desarrollo del protocolo de colaboración con la Junta. A este respecto, USO acusó a UGT de querer expulsar a los sindicatos minoritarios del proceso de formación y recolocación de este colectivo.
Agresión
Jiménez aseguró, además, que existen presiones a militantes de UGT en el entorno de estos cursos y explicó que el pasado miércoles se produjo una supuesta agresión un dirigente ugetista, que responde a las iniciales J. B. El dirigente sindical anunció que habían presentado una denuncia al respecto en la Guardia Civil. En el repaso que hizo de la situación del sector del metal en la provincia, se detuvo en el colectivo de ex trabajadores de Delphi, a los que recordó que existen 115.000 parados en la provincia y les conminó a valorar las oportunidades que se les ofrecen y de las que no disfrutan el resto de desempleados, no sólo de la provincia de Cádiz, sino de toda Andalucía. El proceso formativo finaliza en diciembre, siete meses antes de que se cumpla el plazo de 31 de julio de 2009 adquirido por la Junta para haber recolocado a los integrantes de este colectivo. Preguntado sobre qué sucederá en ese lapso de siete meses para el que no hay nada previsto y en el que no se espera que se produzcan las esperadas contrataciones, Jiménez aseguró que su formación sindical va a «empezar a poner exigencias sobre la mesa de seguimiento de los asuntos de Delphi y dejarnos de tanta formación».
El líder sindical admitió que existe una situación de crisis en el sector de la automoción en Europa a causa de la deslocalización de los centros de producción. No obstante, aseguró en referencia a Visteon, que la planta de esta compañía en Cádiz tiene un alto valor añadido y que, tanto la empresa, como el Gobierno autonómico, tienen que poner las bases para que en ella se manufacturen productos a través de la innovación y el desarrollo y no meros artículos que se fabriquen en cualquier otro lugar. De esta forma, la existencia de esta factoría no estaría en competencia directa con otras ubicadas en países en los que la producción les resulte más rentable a la multinacional.
El ugetista denunció la importante falta de mano de obra cualificada en el sector naval y apuntó que en él podrían tener una salida profesional un buen número de afectados por el cierre de Delphi. Recordó que Cádiz es la ciudad en la que más ha crecido el paro en el sector de la construcción con la suma de 717 nuevos desempleados que no encuentran tajo al que acudir cada mañana.
jlopez@lavozdigital.es