COLABORACIÓN. La delegada de Justicia, Blanca Alcántara, firmó ayer un convenio con Cruz Roja. / ENRIQUE MONCADA
Ciudadanos

La mitad de los jóvenes reincide antes de cumplir una pena en régimen abierto

El retraso en las sentencias provoca que se ejecuten las medidas de reinserción incluso siete años después de que se haya cometido el delito El año pasado 179 gaditanos con sanciones prestaron servicios a la comunidad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La libertad no es sólo un poema de Miguel Hernández. Es uno de los bienes más preciados del hombre y su privación una de las mayores condenas. La Justicia intenta que esta pena no llegue a los menores de edad, por eso se buscan otras fórmulas ajenas a la reclusión en cárceles o centros especiales. El año pasado se dictaron 2.176 sentencias por delitos cometidos por menores en las que se eludía el internamiento en prisión o en centros de menores; de estas, 179 contemplaban la prestación de servicios en beneficio de la comunidad. La cara más amarga de estos datos es que casi uno de cada dos jóvenes reincidió antes de cumplir su medida de reinserción. Además, los retrasos a la hora de dictar las sentencias provocó que la mitad de los gaditanos que cometieron el delito siendo menores cumpliese el servicio de reinserción con más de 18 años.

«La intención es que el menor número de jóvenes tenga que estar privado de libertad», comentaba ayer la delegada provincial de Justicia, Blanca Alcántara, que firmó un convenio con Cruz Roja Española para que esta organización pueda asumir a menores de edad que deben realizar servicios en beneficio de la comunidad. De las medidas en medio abierto -término para las sentencias que no contemplan privación de libertad- la mayoría recoge la libertad vigilada (1.328), tratamiento ambulatorio de drogodependencia (203) o tratamiento ambulatorio de salud mental (184).

Las 2.176 sentencias que se dictaron correspondían a 1.664 jóvenes, de los que 167 eran chicas y 1.497 chicos. De estos 1.664 jóvenes, 577 reincidieron antes del cumplimiento de la medida sustitutoria de la privación de libertad, mientras que 245 volvieron a delinquir mientras la cumplían. Es decir, 822 jóvenes reincidentes a los que hay que sumar los 61 que, una vez finalizado el periodo de sanción, cometieron más delitos. Los que cometieron una única falta fueron 781.

En cuanto al cumplimiento de las sentencias, 895 jóvenes completaron sus medidas sustitutorias cuando eran menores de edad mientras que 767 lo hicieron cuando ya sobrepasaban los 18 años. Es más, seis gaditanos cumplieron sus penas con 24 años y dos con 25. «Se trataba de faltas que cometían jóvenes que no eran reincidentes ni peligrosos», explicaba la Directora de Servicio de Justicia Marisa Gómez.

Uno de los aspectos en los que hace hincapié la Delegación de Justicia es en la posterior integración laboral de los jóvenes condenados. De los 1.664 jóvenes, 455 encontraron un trabajo. Los sectores con más capacidad de absorción en 2007 fueron construcción (263), hostelería (33) e industria y agricultura (32).

Acuerdo con Cruz Roja

La delegada subrayó ayer la medida de la prestación de servicios a la comunidad. Desde 1998, fecha en la que empezó a firmarse este tipo de convenios, Justicia ha cerrado 34 acuerdos de colaboración para buscar lugares en los que los jóvenes puedan prestar los servicios que les permitan no estar privados de libertad. Sus tareas están determinadas por el delito que cometieron y por las habilidades del implicado. «En todo momento están controlados por educadores y orientadores», comentaba la delegada, que destacaba que «el 70% de los jóvenes se reinserta posteriormente con éxito en la sociedad». «Ésta es una medida cara económicamente para la Administración, pero creemos que es nuestro deber», dijo.

La delegada lamentó que en muchos casos los padres de estos jóvenes «no ayudan, incluso niegan que sus hijos hayan cometido el delito; en algunos casos prefieren la privación de libertad a tener que pagar alguna multa». Otra de las medidas que está promoviendo la Delegación de Justicia es al de la resolución de conflictos por la vía extrajudicial, mediante sistemas de mediación.

aglatorre@lavozdigital.es