Sólo dos de las nueve Áreas de Gestión muestran interés en la regularización
Marquesado y Pinares aglutinan la mitad de las consultas que recibe la Oficina
Actualizado:A la vista de los datos oficiales a los que ha tenido acceso este medio y que resumen las estadísticas de la Oficina de Regularización de viviendas ilegales ubicada en Huerta del Rosario, sólo en dos zonas de Chiclana los propietarios de inmuebles construidos fuera de planeamiento tienen verdadero interés por iniciar la regularización de sus casas.
El dato más significativo para avalar esta afirmación es que un 46% del total de consultas recibidas por los técnicos de la empresa Territorio y Ciudad, que gestiona este servicio de asesoramiento desde el pasado mes de enero, proceden de sólo dos de las nueve Áreas de Gestión Básica.
En total la Oficina contabiliza un total de 572 consultas de otros tantos propietarios de inmuebles ubicados dentro de esos 18 millones de metros cuadrados de suelo urbano no consolidado, que podrán ser legalizados y urbanizados de forma paulatina dentro de este macro proceso. De esas 572 visitas, 149 (un 26%) han sido efectuadas por propietarios de casas incluidas dentro de la AGB Pinares de Chiclana, y un 20% (115 consultas), son de otros tantos propietarios de El Marquesado.
En las siete zonas restantes el porcentaje baja bastante, y en tercer lugar se sitúan los propietarios de Dehesillas-Majadillas Bajas (con un 14% y 80 propietarios).
Muy lejos quedan ya las 59 consultas de Pago del Humo (apenas un 10% del total), cuando esta zona es una de las más importantes en número de inmuebles y en repercusión económica de todo el extrarradio y diseminado chiclanero.
En medio se sitúan los propietarios de la AGB Avenida de la Barrosa, con 71 consultas y un 12% del total, y muy lejos ya las cuatro restantes; Majadillas Bajas, 42 propietarios y un 7%; Llano de las Maravillas-Hozanejos, 26 propietarios o consultas, y un 4,5%; Las Quintas-El Sotillo, con idéntico porcentaje y visitas, y por último, muy descolgada con sólo 4 visitas y un 0,7%, el Área de Gestión de Avenida del Mueble.
Indudablemente, estos datos no pueden considerarse como positivos, teniendo en cuenta que en Chiclana, según los cálculos de la propia Gerencia de Urbanismo, existen a día de hoy más de 15.000 viviendas ilegales, o lo que es lo mismo, otros tantas familias afectadas por un proceso de legalización a gran escala que de momento sólo ha logrado movilizar a poco más de 800 familias, que son las que ya han acudido a informarse del tema a la oficina habilitada.
Concienciación
Sin embargo, el delegado municipal de Urbanismo, José Pedro Butrón, considera que «el inicio del proceso de legalización llega en buen momento, puesto que los propietarios de inmuebles tienen un alto grado de concienciación».
La oposición y algunos colectivos vecinales y de propietarios no opinan igual, y reclaman que el proceso se explique paso por paso, dejando claro la cuantía total a pagar en cada caso.
A ese respecto, Urbanismo ha querido en todo momento hacer «lo más transparente posible sus decisiones». Incluso en la web www.agbchiclana.es se puede consultar el borrador de las Ordenanzas, que deben ir a aprobación plenaria el próximo 28 de mayo, y que serán el documento marco que regirá la regularización.