Chiclana

Un proceso caro, largo, complejo y del que está pendiente la Junta

El que fuera portavoz del PP hace dos legislaturas, Juan Antonio Moreno, ya definía allá por el año 2003 al entonces incipiente Plan General de Ordenación como «una gran licencia de obra». Este abogado, retirado de la política, calificaba con esta frase un documento en vigor tras muchas vicisitudes, y poco podía imaginar tanto él como su por aquel entonces oponente político en los intensos debates plenarios, el ex-concejal de Urbanismo del PSOE, Juan Luis Belizón, que años más tarde un proceso de legalización masivo de viviendas estaría a punto de comenzar.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En estos momentos el responsable es José Pedro Butrón. Desde la Gerencia de Urbanismo, Butrón lo define como un «proceso largo, costoso y complejo». Además, asegura que «los costes económicos para los propietarios son los que son», y se olvida de las promesas de campaña de algunos de sus compañeros de cuatripartito a día de hoy, que abogaban por la gratuidad total para quienes construyeron al margen de la ley.

La regularización de 18 millones de m2 de suelo y 15.000 viviendas ilegales en Chiclana va a comenzar y este proceso será analizado con lupa por la Junta; varias localidades del entorno que tienen un problema similar también estarán pendientes de sus resultados en los próximos meses.