Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El profesor Speroff, de la Universidad de Oregón. / BERNARDO CORRAL
LEON SPEROFF GINECÓLOGO DE REFERENCIA MUNDIAL

«Los matrimonios deberían tener más sexo»

«Las cesáreas se han disparado por el temor de los ginecólogos a una denuncia», reconoce el especialista

FERMÍN APEZTEGUIA
Actualizado:

Tiene dos hijas y «hace mucho tiempo» que perdió la cuenta del número de niños que ha ayudado a nacer. «¿No lo sé! ¿Son ya cuarenta años de práctica profesional!», bromea Leon Speroff, uno de los ginecólogos más reconocidos del mundo. Su libro Endocrinología ginecológica forma parte de la bibliografía básica que se facilita y estudia en todas las facultades de Medicina del mundo. Ayer, el maestro llegó a Bilbao para participar en el foro Nuevos retos en ginecología y reproducción, organizado por el Grupo Quirón en el Palacio Euskalduna. El tiempo del café lo dedicó a analizar varias cuestiones de actualidad.

-¿Qué opina de la vacuna contra el cáncer de cuello de útero?

-Todas las mujeres deberían ser vacunadas e incluso los hombres, aunque es más discutible.

-¿Para evitar el cáncer de pene?

-Exacto. El virus del papiloma humano se trasmite a través de una relación sexual. Si cortas el vector original, evitas la infección.

-Hay voces críticas que dicen que no se ha probado lo suficiente.

-Las críticas proceden de un sector social que cree que la vacuna promueve las relaciones sexuales. Es el mismo argumento que utilizaban contra la contracepción. Los hábitos sexuales no los cambia una técnica, sino la sociedad.

-Algunos grupos han comenzado a investigar el Viagra femenino. ¿Es posible despertar el deseo sexual de una mujer con una pastilla?

-Ja, ja, ja. No, no. El Viagra femenino no existe. No funciona.

-También se está ensayando una terapia con andrógenos (hormona masculina) para aumentar la líbido...

-Sí, pero no conocemos sus efectos a largo plazo.

Padre a los 50

-¿Dedicamos demasiado tiempo al trabajo y poco a hacer el amor? Lo digo porque, al parecer, también influye esto en la escasa fertilidad.

-Sí, es cierto. Todas las parejas casadas deberían tener muchas más relaciones sexuales.

-Hay países, como Francia, que impiden someterse a programas de fertilización después de los 40.

-Yo tenía 50 años cuando nació mi segunda hija.

-Usted es un hombre.

-El problema no es ese. Hay gente de 50 años que es mucho más joven que otros de su edad. La cuestión, más que la edad, es la salud física y psicológica.

-¿Debería poder elegirse el sexo del bebé?

-No; soy contrario a la elección de sexo, salvo por indicación médica.

-Internet facilita el alquilar úteros. ¿Regularlo evitaría la picaresca?

-No estoy en contra de los vientres de alquiler, pero sí de que esa práctica se convierta en una máquina de hacer dinero. Hacer negocio de algo así no me parece ético.

-La OMS dice que España registra 36.000 cesáreas inútiles al año.

-El número de cesáreas innecesarias crece porque los ginecólogos tienen miedo a los litigios legales. Hemos fracasado en la tarea de explicar a las madres que el parto es una cosa natural que se puede hacer perfectamente.

-¿Por qué lo dice?

-Es falso que la cesárea proteja al recién nacido. El porcentaje de cesáreas es mucho mayor entre las clases media y alta. Hay que educar a médicos y parejas.

«Falla la educación»

-España contabiliza unos 95.000 abortos al año. ¿Qué falla?

-Una tasa alta de aborto es el resultado de una inadecuada política contraceptiva. Hay que mejorar la educación de la gente. Está demostrado: a más contracepción, menos aborto.

-Un reciente informe dice que la toma de café durante el embarazo puede provocar un aborto. ¿Es así?

-Si tomas excesivo, sí. Pero la cantidad necesaria para provocarlo no es la que suele tomarse.

-El año que viene llega una píldora que permite suprimir la regla durante todo un año. ¿Es eso sano?

-Si la mujer está cómoda, adelante. Muchas lo pasan mal porque, cuando no les llega, creen que pueden estar embarazadas. Tienen que confiar en el método.

-¿Qué mensaje ha traído a Bilbao?

-La Terapia Hormonal Sustitutiva es muy beneficiosa para paliar los efectos de la menopausia. El famoso estudio de EE UU que la denostó se refería sólo a las mujeres muy mayores, no a todas, pero se entendió mal. Los ginecólogos tienen que volver a explicar sus ventajas.