Jerez

Solicitan que se investigue la desaparición del dinero de los regantes de Monte Algaida

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) quiso mostrar su preocupación por la grave situación en la que se encuentra la Comunidad de Regantes de Monte Algaida de Sanlúcar porque «ya no estamos hablando de rumores, sino que se ha confirmado que el dinero aportado por los agricultores para regularizar sus parcelas y recibir las escrituras de la Junta de Andalucía, ha desaparecido», como afirmó Salvador Pineda, secretario provincial de esta organización.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Nos hemos quedado perplejos con las declaraciones del propio presidente de la Comunidad de Regantes, quien ha reconocido hoy (por ayer) la existencia de graves anomalías en la Comunidad, afirmando públicamente que el dinero que se le recaudó a los agricultores para escriturar sus parcelas se destinó a otras cosas que no eran para lo que estaba previsto, que se desvió sin permiso y se utilizó para pagar arreglos y alquitranado de caminos de esta zona rural», explicó Pineda.

Como ha dicho el presidente de la Comunidad de Regantes, «no sólo hay anomalías en lo referente a la deuda de los dos millones de euros que se han perdido, si no que aún hay más, y todo ello va a afectar a todos los agricultores de la comunidad».

En este sentido, la organización agraria ha remitido sendas cartas al delegado provincial de Agricultura, Juan Antonio Blanco, como responsable del convenio por el cual se recaudaban los fondos para las escrituras, y al secretario general de la Cuenca Atlántica de la Agencia Andaluza del Agua, Juan Carlos Camas, como organismo tutelar de la Comunidad de Regantes, para que tomen cartas en el asunto de forma inmediata, «ya que está en juego la supervivencia de unos agricultores que se encuentran indefensos ante una situación de supuesta malversación económica».

«Lo que queremos es que, antes que nada, no se vean perjudicados los regantes, que han pagado y que deben obtener sus escrituras, que la Delegación de Agricultura investigue cómo y por qué ha sucedido esto, que depure responsabilidades y que tome medidas urgentes y que, en lo que respecta a la Agencia Andaluza del Agua, que vele por la buena gestión del agua y que intervenga para que se recupere la normalidad cuanto antes», concluye de foma tajante Pineda.