Los informes avalan que Luis Hidalgo padecía la enfermedad conocida como Creutzfeldt-Jakob
Como ya explicó el SAS, esta patología cuenta con tres variantes diferentes, de las que sólo una está asociada al 'mal de las vacas locas' La familia del fallecido continúa a la espera de los resultados de la autopsia, que podrían salir a la luz a finales del presente mes de mayo
Actualizado:La familia de Luis Hidalgo, el jerezano que podría haber muerto como consecuencia del mal de las vacas locas, cuenta con dos informes médicos, a los que LA VOZ ha tenido acceso, en los que se alude de forma expresa a la alta probabilidad de que el fallecido padeciera la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, como así se conoce la variante humana del citado mal. Uno de los documentos hace referencia a unas pruebas que se realizaron al enfermo por iniciativa del propio Hospital de Jerez y que fueron remitidas al Hospital Clínico de Barcelona, arrojando resultados positivos que datan del mes de enero.
El segundo de los informes corresponde a otras pruebas realizadas en el Hospital Juan Grande, y en él también se asegura que «el estudio realizado es compatible con la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob». Aunque pueda parecer que esta circunstancia refuerza la hipótesis de que Hidalgo falleció por el mal de las vacas locas, cabe recordar que hace unas semanas el Servicio Andaluz de Salud aclaró que la enfermedad tiene tres modalidades diferentes, de las que sólo una está relacionada con el consumo de carne.
La gerente del hospital jerezano, María Fernanda Raposo, insistió en que este paciente siempre estuvo diagnosticado con la variante esporádica, la más común, frente a la genética o a la más reciente, la asociada a las vacas locas. No obstante, y como recuerda la familia del fallecido, será la autopsia la que determine al cien por cien las causas de la muerte de Hidalgo, por lo que, mientras no se obtengan los resultados, consideran «una tontería sacar conclusiones antes de tiempo».