El Ayuntamiento estudiará «todas las propuestas» en relación a la Feria
Fiestas dice no tener constancia del planteamiento de los hosteleros de atrasar el inicio al martes, aunque «se trabajará todo lo que se ponga encima de la mesa» Barroso afirma que se reunirá con todos los sectores de cara a la próxima edición
Actualizado: GuardarEl Ayuntamiento comenzará a perfilar en breve los detalles de la próxima edición de la Feria del Caballo, de cara, lógicamente, a reforzar los aciertos y corregir los errores que se han cometido. De momento, son múltiples las propuestas que están llegando desde las dos asociaciones de caseteros y otros sectores, como es el caso de Horeca, patronal hostelera de la provincia.
Respecto al planteamiento realizado el día anterior en un encuentro de trabajo en la Escuela de Hostelería en el que estuvo presente el delegado de Fomento Económico, Francisco Lebrero, sobre atrasar el inicio de la Feria del domingo al martes siguiente, el Ayuntamiento no se quiso pronunciar sobre el tema «hasta que tratemos todos los asuntos en la mesa técnica», aunque sí afirmó que «todas las propuestas» se van a estudiar en dicho foro.
Así, la delegada municipal de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento, Dolores Barroso, hizo hincapié en que «nos comprometimos a que todo lo que se pusiera encima de la mesa se iba a trabajar», aunque a la vez recalcó que será algo que «se haga seriamente», en los encuentros que tengan lugar para ello.
Barroso aseguró que «nos vamos a reunir con todos los sectores», por lo que se abordarán los distintos planteamientos que se están realizando durante estos días por parte de los distintos colectivos de la ciudad.
El motivo que tienen los hosteleros para querer atrasar el inicio de la Feria al martes, como se hacía antaño, no es otro que mantener el nivel de visitantes durante todos los días en que se celebra este evento, ya que según criticaron a partir del último sábado se ha comenzado a notar un importante descenso en la afluencia. Por ello mismo, propusieron también que se designe un día especial de fiesta que coincida con la Feria, ya que no en todas las ediciones tiene lugar un puente festivo como ha ocurrido en ésta.
En cuanto a la demanda de los hosteleros de poner hora de cierre a las casetas, la delegada municipal de Cultura y Fiestas indicó que «es un tema que ya tenemos encima de la mesa», aunque todo ello «habrá que trabajarlo a nivel interno» con los afectados.
El Ayuntamiento ya tiene una batería de propuestas de cara a la próxima edición, como es el caso de algunas que ya avanzó la alcaldesa de Jerez, por ejemplo poner a las calles del Real nombres de artistas flamencos de Jerez o poner en marcha una Ruta Flamenca dentro de la Feria.
Dolores Barroso señaló en este sentido que habrá una reunión con las peñas flamencas jerezanas donde se abordarán todos estos asuntos.
Otra de las propuestas que Horeca hacía en el encuentro celebrado el día anterior en la Escuela de Hostelería tiene que ver con la música, una de las principales quejas por parte de las asociaciones de caseteros.
La música
El propio delegado de Fomento Económico, Francisco Lebrero, se comprometió ante ellos a estudiar el término «música típica o similares», para ver si es posible acotarlo y de este modo atajar en la medida de lo posible el ruido de discoteca que desvirtúa la Feria del Caballo, que tiene lugar sobre todo a partir de ciertas horas de la madrugada.
Además, los hosteleros asocian este tipo de música al vandalismo quese genera en la zona de movida juvenil del Real del González Hontoria, especialmente este año, ya que si bien se han dado pocos incidentes especialmente graves, sí que se han multiplicado las reyertas y peleas.
Por ello, los hosteleros coinciden con la Policía Nacional y con los caseteros en que esta edición de la Feria ha sido más conflictiva que las anteriores.
eesteban@lavozdigital.es