Ciudadanos

La planta de biocarburante Diesel Energy tardará dos años en empezar a funcionar

El próximo consejo de la Autoridad Portuaria aprobará el uso de los suelos del Bajo de la Cabezuela, trámite previo a la solicitud de obras en Puerto Real No existe acuerdo con la Junta para priorizar ningún colectivo al contratar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mientras unos proyectos se paralizan otros apenas han echado a andar. Al mismo tiempo que Ebro Puleva anunció que se iban a detener las obras de construcción de una planta de biodiésel en la Jédula, en Arcos, el director de Diesel Energy, Francisco Ortiz, confirmaba que el inicio de la puesta en marcha de la planta de producción de biocombustible que levantará en el Bajo de la Cabezuela sólo depende en la actualidad del cumplimiento de dos trámites administrativos.

El hecho de que el suelo en el que se ubicarán las instalaciones es de dominio público portuario implica la necesidad de obtener una concesión administrativa de su uso por parte de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz. Ésta ya le ha comunicado por escrito a la compañía que en el próximo Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria se procederá a la aprobación de esta concesión; aún no se ha designado su fecha de celebración, que se producirá en las próximas semanas, probablemente en junio. La empresa, a continuación, presentará el proyecto al Ayuntamiento de Puerto Real, en cuyo término municipal se encuentra la finca, para obtener la licencia de obras.

La firma ya tiene contratada la ingeniería de construcción de la planta y calcula que los trabajos se prolongarán durante 22 meses desde que se obtenga el permiso del Consistorio puertorrealeño. Ortiz señaló que la compañía trabaja con la previsión de estar en funcionamiento a lo largo del primer tercio de 2010. Las primeras pruebas de producción se iniciarán en los últimos cuatro meses de construcción de la planta.

Necesidades

La dirección de la compañía -que promueve otros tres centros de producción de similares características en Sevilla, Cartagena y Bilbao- explicó que necesitará cubrir una plantilla de 35 trabajadores, con perfil cualificado y no cualificado. Mostró interés en que las contrataciones se realicen entre la población de la Bahía. No obstante, apuntó que en la actualidad no existe ningún tipo de acuerdo con la Junta de Andalucía para dar prioridad a la contratación de trabajadores de ningún colectivo en particular. A este respecto, Ortiz declaró que la firma tiene pendiente dialogar con la Administración autonómica acerca de su disponibilidad para usar los servicios de los desempleados afectados por el cierre de Delphi o de cualquier otro grupo social que la Junta designe.

Tras la formalización del proyecto industrial, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales ha vendido a Capital Energy el 45% que poseía de la empresa, cumpliendo con lo pactado. La matriz de esta planta de biodiésel que estará en funcionamiento en dos años, por su parte, está participada por un fondo de inversiones de Banca Rothschild.

jlopez@lavozdigital.es