Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Miembros del jurado que debe llegar a un fallo. / ÓSCAR CHAMORRO
Ciudadanos

El debate sobre la contaminación del jurado

La sentencia del Tribunal Constitucional que invalidó el juicio celebrado en 2002 concluía su fallo judicial, fechado en el pasado mes de octubre, de esta manera: «Puesto que en el presente caso la estimación del amparo se fundamenta, en última instancia, en el quebrantamiento de garantías procesales esenciales de una de las partes, ello ha de concluir, en aplicación de la doctrina expuesta, a la anulación de la sentencia recurrida y a la retroacción de las actuaciones judiciales al momento del juicio oral, éste incluido...». Esto obliga al jurado popular que debe dictar ahora un veredicto a no dejarse influir por lo ocurrido en la anterior vista oral, porque desde el punto de vista jurídico es como si no hubiera existido.

Actualizado:

Ésa fue la intención manifestada por el magistrado que preside la sala en el arranque de las sesiones, el pasado lunes, cuando explicó a los asistentes que quería celebrar «un juicio puro». Pero las defensas están utilizando lo ocurrido hace seis años como parte de su estrategia. Esto ha provocado, hasta ahora, más de una queja formulada por las acusaciones que temen la contaminación del jurado popular, que debe alcanzar un veredicto atendiendo a las pruebas obtenidas en la instrucción y en esta segunda vista oral.

Pero el magistrado no les ha dado la razón y ha permitido que se formulen preguntas sobre lo acontecido hace seis años en el mismo órgano judicial.