Sanidad descarta abrir el ambulatorio de Los Gallos antes de final del verano
Falta urbanizar el entorno y dotar de suministro eléctrico a este centro de salud
Actualizado: GuardarEl que será el tercer centro de salud público de Chiclana, y primero en la zona costera, que actualmente se construye en la zona de Los Gallos, no abrirá sus puertas ni antes ni durante el próximo verano 2008, según aseguraron ayer fuentes del Servicio Andaluz de Salud.
La delegación provincial da así por descartada la operatividad en los meses estivales de 2008 de un ambulatorio que está llamado a descongestionar los dos que actualmente funcionan en atención primaria y de especialistas en Chiclana y que dependen de la Junta de Andalucía. La primera piedra de este centro sanitario se puso el 15 de diciembre de 2006, y desde entonces las obras han marchado según el calendario previsto, 18 meses de obras en total, de la empresa constructora del equipamiento, Elsan-Pacsa, que es la adjudicataria de un proyecto cifrado en 1,9 millones de euros de coste y que contará con 1.900 m2 construidos en una parcela de más de 7.000 metros cuadrados de superficie total y 51 plazas de aparcamiento. Precisamente, la urbanización del entorno es una de las cuestiones que siguen pendientes en este nuevo ambulatorio; será una de las que etrase en el tiempo la apertura a los usuarios de los servicios médicos en Los Gallos.
Según ha podido saber este medio, además de la conexión de la red de pluviales y las expropiaciones necesarias de terrenos para la adecuación de los viales y los espacios libres del centro, también resta por garantizar el suministro eléctrico necesario para el funcionamiento correcto de las instalaciones sanitarias.
Para ello será necesaria la construcción de un transformador de gran potencia en la zona, que es otra de las razones por la que el primer ambulatorio costero del SAS en Chiclana no verá la luz al menos hasta después del verano.
Desde la delegación provincial de Salud se asegura que el centro contará con todos los medios en cuanto sus obras estén concluídas, y se adelanta que el proceso para la puesta en marcha del mismo será rápido y efectivo.
El único requisito que pone Salud es que «se garanticen las condiciones de trabajo del personal y de los sistemas informáticos implantados en los últimos años» por el SAS, caso del Diraya o la receta electrónica.
Durante la jornada de ayer este medio intentó ponerse en contacto en repetidas ocasiones con la delegada de Sanidad del Ayuntamiento de Chiclana, María Luisa Guerra, sin obtener de ésta ninguna valoración del asunto.
Cabe recordar que el ambulatorio de Los Gallos estará dotado de clínica de adultos, salas de cirugía menor, clínica pediátrica, sala de educación sanitaria, dependencias para el personal y servicios de apoyo, así como zona de vestíbulo y administración, recepción o archivo, además de las consultas. Se espera que atienda de media a unos 15.000 usuarios, que se multiplicarán por tres durante la época estival.
chiclana@lavozdigital.es