Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCampo Gibraltar
POLÉMICA. El 'HMS Superb' ha sido el último en llegar. / J. A.
CAMPO GIBRALTAR

Exigen que Gibraltar no esté «siempre expuesta al peligro nuclear»

El parlamentario andaluz de IU por Cádiz , Ignacio García, exigió ayer al Ejecutivo «más energía diplomática» para evitar que Gibraltar esté «expuesta constantemente al peligro nuclear» con el recalamiento de submarinos de propulsión nuclear.

LA VOZ
Actualizado:

García manifestó que el atraque de submarinos nucleares británicos o americanos, «en definitiva de la OTAN», en Gibraltar «ya no es una excepción sino que se está convirtiendo en algo habitual con el silencio sumiso y complaciente del Gobierno español y la complicidad del gobierno de Chaves en la Junta de Andalucía».

En alusión al submarino británico HMS Superb, que el martes a la Bahía de Algeciras para realizar una parada de avituallamiento en el puerto militar de Gibraltar, afirmó que, «al igual que los anteriores, es un arma estratégicas de gran autonomía y largo alcance».

Por tanto, «no es lógico que vayan a avituallarse a la base de Gibraltar» porque tienen «autonomía suficiente para no tener que entrar en un puerto de estas características con más de 200.000 personas en un radio de 20 kilómetros y, además, situado en una zona que por el abundante paso marítimo presenta una peligrosidad especial».

Así, reclamó más energía diplomática «simplemente por dignidad» para que España demuestre «si pinta algo en política exterior» impidiendo la «costumbre» de someter al Campo de Gibraltar a situaciones de este tipo.

Finalmente, criticó la «falta de transparencia» del Gobierno en materia nuclear, acusándole de «ocultar los incidentes» de la central nuclear de Ascó, en Tarragona, añadiendo que su partido no tiene «ninguna confianza de que no haya ocurrido algo similar en Gibraltar y se haya ocultado».