Crece la llegada de menores inmigrantes por otros métodos distintos a la patera
Aumentan casos como los de madres que abandonan a los maridos y 'raptan' a los hijos
Actualizado:Los menores inmigrantes experimentan diferentes modos de llegada a Andalucía que van más allá de las pateras, tales como el secuestro por parte de uno de sus padres o la llegada de hermanos de los que vinieron y no fueron repatriados, situación que ha provocado la expansión de «familias de menores «.
Así lo aseguró ayer la profesora de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Granada Mercedes Moya, quien ha ofrecido una conferencia sobre los modos de llegada de los menores inmigrantes en el marco de las «IV Jornadas sobre la situación actual de la inmigración en Andalucía», que se celebran en Granada. Moya ha explicado que la manera de llegar más habitual y conocida sigue siendo a través de las pateras, pero existen otros modos que están experimentando un crecimiento en Andalucía con el paso del tiempo.
En concreto, se ha referido al secuestro de menores, en el que las madres, mayoritariamente, «raptan» a sus hijos para llevarlos al país de destino y abandonan al padre en el país de origen.
Otras formas de llegada son las de los menores extranjeros no acompañados y la adopción internacional, a la que Moya considera un modo de inmigración aunque los menores reciban la nacionalidad española.
Asimismo, ha apuntado que en los dos últimos años se han incrementado «notablemente» los expedientes para proceder a la repatriación de menores, y en este sentido, el delegado del Gobierno andaluz en Granada ha precisado que la Junta de Andalucía está empleando más recursos humanos y materiales para atender esta demanda «en condiciones de dignidad».
La Junta tiene en ejecución el segundo Plan Integral para la Inmigración en Andalucía 2006-2009, que dispone de 1.440 millones de euros para dotar a los servicios públicos de los instrumentos necesarios para la integración de los inmigrantes.