Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSierra
INICIO. El consejero de Innovación colocaba la primera piedra de la planta el 29 de marzo de 2007. / A R.
Sierra

'Dosbio 2010' confirma al Ayuntamiento que abandona la construcción de la planta de biodiésel de Jédula

La empresa achaca esta decisión a la situación del sector de los biocombustibles en España y Europa El Ayuntamiento espera que otros proyectos posibiliten el desarrollo de Arcos y la barriada de Jédula

ANTONIO ROMERO
Actualizado:

Representantes del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Arcos, entre los que se encontraban la alcaldesa, Josefa Caro (PSOE), y los delegados de Urbanismo y Jédula, mantuvieron ayer un encuentro con el director general de la empresa Dosbio 2010, Nicolás Bautista, perteneciente al Grupo Ebro Puleva, y promotora de la Planta de Biodiésel de Jédula. En la misma, la empresa confirmó a los representantes municipales que van a abandonar la construcción de la citada planta por «la mala perspectiva que presentan los biocombustibles tanto en España como en Europa».

Esto supone que la inversión que se estaba ejecutando se congela y que la que queda pendiente no se va a llevar a cabo. No obstante, la alcaldesa asegura que la empresa le ha transmitido que Jédula tiene un alto valor industrial para ellos y que quieren estudiar y explorar otras probabilidades para ella.

La regidora aseguró que «esto no es una buena noticia para Arcos y Jédula pero hemos hecho todo lo posible para que sacaran adelante su proyecto pero, como empresa privada que es, hay que comprender su situación empresarial».

El representante de Dosbio ha mostrado su preocupación a los representantes municipales porque «el sector de los biocarburantes se encuentra estancado y con graves problemas que evitan su desarrollo». De hecho, aseguró que en la actualidad una treintena de plantas construidas están paralizadas y, además, se ha paralizado la construcción de otras 29, en toda España.

Esta situación aseguran que se produce porque, de momento, no existe obligatoriedad en cuanto al consumo, algo que se espera que se establezca a principios de 2009, cuando se obligue a mezclarlo con el combustible tradicional. El encarecimiento de las materias primas, que han triplicado su precio, algo que en parte consideran que se debe a que el sector agrícola no ha apostado por la implantación de estos cultivos, de hecho aseguran que en la zona no se ha plantado ni el 30 por ciento de la colza que se tenía previsto que se plantara. A ello hay que añadir que Estados Unidos vende un biodiésel mucho más barato que el que se quiere producir en España y que las petroleras están imponiendo que las plantas se encuentren cercanas a los puertos marítimos».

La alcaldesa mostró su malestar por esta situación pero aseguró que «Arcos tiene un montón de posibilidades para su desarrollo y vamos a seguir luchando por proyectos que dinamicen nuestra economía», añadiendo que «si no es la planta de biodiésel será otra cosa y apostaremos porque haya empresas competitivas que dejen bien situado a nuestro pueblo en cuanto al empleo y al desarrollo económico, sobre todo en el momento de crisis que vivimos por el parón de la construcción».

sierra@lavozdigital.es