Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, la presidenta del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas, durante la toma de posesión de Conde Pumpido como fiscal general del Estado./ EFE
por siete votos a cinco

El Tribunal Constitucional avala aumentar las penas a los hombres en los casos de violencia de género

El Alto Tribunal considera que elevar las penas en los casos en los que el varón sea el agresor y la mujer la víctima no violan del principio de igualdad

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

El Tribunal Constitucional (TC) ha avalado por siete votos a cinco la constitucionalidad del artículo 153.1 del Código Penal modificado por la Ley Integral de Violencia de Género y que permite elevar las penas en los casos en los que el varón sea el agresor y la víctima una mujer que sea su pareja o ex pareja.

La resolución del Pleno del TC obedece a una cuestión de inconstitucionalidad planteada por la titular del Juzgado de lo Penal número 4 de Murcia al mencionado artículo. La duda de la juez se sustentaba en la posible violación del principio de igualdad ante la ley (artículo 14 de la Constitución).

El ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, "autor" de la ley, ha manifestado que se encuentra "muy satisfecho" por el pronunciamiento del Alto Tribunal. "Creo que es un buen día para todos" porque la "acción positiva para defender los derechos de la mujer está plenamente reconocida en todos los ordenamientos jurídico-constitucionales" y se ajusta "a sus valores".

Monserrat Comas lo tacha de «hecho histórico»

La presidenta de la Violencia de Género, Montserrat Comas, se ha congratulado de esta decisión y califica la resolución de "hecho histórico", pues supone que el Alto Tribunal avala los preceptos penales modificados por dicha ley, aprobada por unanimidad por el Parlamento.

La constitucionalidad de la reforma en materia penal abordada por la ley "ha sido el criterio abrumadoramente mayoritario de los órganos jurisdiccionales españoles llamados a interpretarla y aplicarla". Son los juzgados y tribunales que, durante casi tres años, han aplicado con normalidad "en el día a día la parte penal de la ley sin dudar acerca de su adecuación a la Constitución".

La respuesta del TC, "contribuirá a desactivar la respuesta organizada por parte de algunos sectores de la sociedad deseosos de impedir la consolidación de los derechos reconocidos a las mujeres y el impulso de la respuesta coordinada y cada vez más eficaz" para hacer realidad una vida libre de violencia contra las mujeres.