La comunidad de regantes reconoce que «el dinero se gastó en lo que no se debía»
El presidente de Monte Algaida admite que los fondos para regularizar las fincas «se utilizaron para arreglar caminos» y culpa al anterior secretario del organismo Afirma que «habrá que negociar con la Administración para buscar soluciones»
Actualizado:Los dos millones de euros de la Comunidad de Regantes de Monte Algaida (Sanlúcar) que los comuneros denunciaron que habían desaparecido «no se han perdido», según aseguró ayer el propio presidente del organismo, José Romero, que reconoció a LA VOZ la existencia de esta deuda y que recalcó que el problema surgió porque «el dinero se destinó a otras cosas y no para las que estaba previsto».
Así de tajante se mostró ayer el presidente de la comunidad de regantes, que aclaró que ese dinero -integrado en su mayoría por los pagos que unos agricultores habían hecho para regularizar sus parcelas y recibir las escrituras de la Junta de Andalucía- «se desvió sin permiso y se utilizó para pagar arreglos y alquitranado de caminos de esta zona rural».
De esta forma, Romero coincide con las denuncias que habían realizado a este medio algunos de los 200 comuneros afectados por la desaparición del dinero que habían pagado -unos 8.000 euros de media cada uno-, que alertaban de que en los dos últimos años la Comunidad de Regantes de Monte Algaida había decidido ejecutar el arreglo de algunos caminos de la zona «con un dinero que es nuestro, que no era para esas obras y sin pedir siquiera subvenciones públicas para esto, que las hay».
José Romero confirmó que «ese dinero, que era para otra cosa, se gastó donde no se debía», al tiempo que recordó que la deuda de esos dos millones de euros no sólo afecta a esos 200 agricultores, sino «a toda la comunidad, porque la situación económica en la que nos hemos quedado es muy mala».
En este punto, el presidente de la comunidad culpó de la situación creada al antiguo secretario del organismo, José Antonio Pérez, del que dijo que «tomó decisiones equivocadas», al tiempo que recalcó que no descartan emprender acciones legales contra él. Romero también explicó que los bancos han cometido errores en este caso, ya que «sólo tenían permiso de dar dinero al presidente o al tesorero, pero sabemos que ha habido pagos importantes, de hasta 900.000 euros, para cuestiones como la de los arreglos de caminos que nosotros no habíamos autorizado».
Elecciones
En esta situación, el presidente de la zona regable de Monte Algaida reconoció que «hay que ponerse a buscar soluciones y, sobre todo, a negociar con la Administración y con los bancos para salir de esta crisis».
Pero también habrá que adoptar medidas internas, y ya adelantó que «es probable que tengamos que subir las cuotas mensuales, porque lo que se cobra ahora es insuficiente para afrontar los gastos».
Eso sí, Romero recordó que precisamente este domingo día 18 hay elecciones en la comunidad y dijo que «habrá que esperar a que culmine el proceso antes de dar más pasos». Pese a todo, y a tenor de que no se ha presentado ninguna candidatura, el actual presidente apuntó que «no nos queda otro remedio que seguir a la junta directiva actual».
Por su parte, el concejal de Agricultura de Sanlúcar, Rafael Louzao, expresó ayer su preocupación por la situación en la que se pueden ver los regantes de Monte Algaida, en particular los 200 afectados por la pérdida del dinero pagado por la regularización, y dejó claro que «apoyaremos a los comuneros y nos ponemos a su disposición para ayudarlos a buscar soluciones».
ppacheco@lavozdigital.es