(De i a d): el presidente de Israel, Shimon Peres, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush y el primer ministro israelí, Eduh Olmert, en el aeropuerto de Tel Aviv. /AP
ya está en tel aviv

Bush intensifica los encuentros con israelíes y palestinos en busca de un acuerdo antes de dejar la Casa Blanca

Anoche durante la inauguración de los actos del 60 aniversario del país, el presidente Simón Peres, responsabilizó a Hamás de que no exista un Estado palestino

JERUSALÉN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente estadounidense, George W. Bush, ha llegado a Oriente Próximo para celebrar el 60 aniversario del Estado de Israel y tratar de fortalecer los esfuerzos de paz que se vieron complicados por un escándalo de corrupción que salpica al primer ministro israelí, Ehud Olmert. Bush, de quien dudan pueda asegurar un acuerdo entre Israel y los palestinos antes de dejar la Casa Blanca en enero, planea mantener conversaciones con líderes israelíes y realizar un discurso ante el Parlamento durante sus tres días de visita.

Nada más bajarse del avión, en el aeropuerto de Tel Aviv, el presidente estadounidense ha comparado a Estados Unidos e Israel por sus duros comienzos: "Nuestras dos naciones enfrentaron grandes desafíos cuando fueron fundadas. Y nuestras dos naciones han confiado en los mismos principios para ayudarlas a ser exitosas. Nosotros construimos fuertes democracias para proteger la libertad dada por un todopoderoso Dios".

"Consideramos Tierra Santa como un lugar muy especial y considerados al pueblo israelí como amigos cercanos, shalom", saludaba Bush a su homólogo israelí. El presidente estadounidense y la primera dama Laura Bush han sido recibidos por un sonriente Olmert junto a su esposa Aliza y el presidente israelí, Simon Peres. Con un "bienvenido al nuevo Israel, con 3.000 años de edad y yendo hacia los 60" les ha saludado Peres citando raíces bíblicas y agradeciendo a Bush el estar "a nuestro lado en las soleadas mañanas y en el tiempo tormentoso".

"Entendimientos" con Palestina

Anoche, durante la inauguraión de los actos, el primer ministro israelí, Ehud Olmert, ha desvelado ante decenas de líderes mundiales que ha alcanzado "entendimientos y elementos de acuerdo" con los palestinos "en cuestiones importantes" del diálogo de paz, aunque reconoce que en otras subsisten discrepancias: "Es la intención del Gobierno (israelí) llegar a un acuerdo de paz con los palestinos (...) porque puede que mañana ya no sea posible".

Olmert no ha concretado fechas para la paz pero sí que espera "alcanzar con los palestinos un acuerdo de aplicación gradual y de acuerdo a la Hoja de Ruta", el plan de paz que guía las actuales negociaciones. El dirigente israelí ha aprovechado para hacer esta declaración la presencia de decenas de líderes de los ámbitos político, económico y social en el acto central de la conferencia iniciada en Jerusalén con motivo del 60 aniversario de la creación del Estado de Israel.

"Si no fuera por Hamás, ya existiría el Estado palestino"

Olmert, inmerso desde la pasada semana en una investigación por un presunto delito de corrupción, ha acudido sonriente a una serie de actos de celebración e incluso ha bromeado con algunos de los asistentes.

Por su parte, Peres ha asegurado con semblante serio en su intervención que "si no fuera por Hamás, ya existiría el Estado palestino" y que el "fundamentalismo" que representan Irán, Hezbolá y este movimiento palestino son un obstáculo al progreso. "Si en su momento todos los involucrados hubieran aceptado la resolución (de la ONU) de partición de Palestina (de 1947) nos hubiéramos ahorrado el pasado que hemos tenido", ha afirmado el presidente y Premio Nobel de la Paz.

Peres considera asimismo que Israel tiene la "obligación" de cambiar el futuro porque "no tenemos el derecho a aplazar la paz, tan deseada por todos los pueblos". Irán también ha estado muy presente en los primeros discursos. En la inauguración de la conferencia, Peres ha contrapuesto la labor modernizadora de la ciencia al régimen de Teherán que "pertenece al pasado". "La amenaza iraní" está "trayendo destrucción sin beneficios" al Líbano y a la franja de Gaza.

Los principales líderes mundiales

Organizado por el presidente israelí, Simón Peres, este evento de tres días reúne a trece jefes de Estado y de Gobierno -entre ellos el presidente estadounidense, George W. Bush, que se incorporará mañana- y a catorce que lo fueron, como el ex presidente del Gobierno español José María Aznar. El ex 'premier' británico y actual enviado del Cuarteto de Oriente Medio, Tony Blair, y el artífice de la Perestroika, Mijail Gorbachov, también figuran entre los 3.500 asistentes a la conferencia, que analizará en 35 paneles los retos de la sociedad global y el futuro del pueblo judío y del Estado de Israel en el contexto internacional.

Por parte española han acudido el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y el defensor del pueblo, Enrique Múgica Herzog. Bautizado "Afrontando el futuro", el acto acoge a Premios Nobel, destacados economistas, científicos, médicos, filósofos y cerebros de las nuevas tecnologías, en su mayoría judíos. Por los pasillos del Centro de Exposiciones y Congresos de Jerusalén han desfilado la flor y nata de la política, economía, y ciencia israelí.