Medio Ambiente cuantifica más de 450 intrusiones en la Cañada del Verdugo
Más de cuarenta vecinos del tramo urbano han presentado alegaciones El resultado de Whinthuyssen estará expuesto al público hasta el próximo 2 de junio
Actualizado: GuardarUn total de 204 viviendas en el tramo no urbano de la cañada del Verdugo, correspondiente a la zona de Whinthuyssen, están ocupando espacio público. La Delegación Provincial de Medio Ambiente ya ha hecho público el resultado del deslinde de este segundo tramo, que permanecerá expuesto hasta el próximo 2 de junio, para posteriormente abrirse un periodo de 20 días para que los vecinos puedan realizar las alegaciones que consideren oportunas.
En cuanto al tramo urbano correspondiente a La Caridad, Los Serones, El Chinarral, El Tomillar y La Valenciana, los técnicos han cuantificado un total de 247 intrusiones en terreno público, que suponen un total de 47.201.022 metros cuadrados.
Éste tramo fue el primero que se deslindó y hace un par de semanas que finalizó el periodo de exposición pública tras el que se han presentado más de cuarenta alegaciones.
Una vez que concluyan estas labores de deslinde y se estudien las alegaciones, la administración autonómica procederá a la desafectación, que consiste en el paso de dominio público a bien patrimonial; o lo que lo mismo, las vías pecuarias dejan de tener las características inherentes a ellas (inalienables, imprescriptibles, e inembargables, entre otras) para pasar a estar sujetas por otro tipo de reglamentación jurídica que permitirá regularizar la situación de las personas que ocupan los terrenos catalogados como urbanos en el Plan General de Ordenación Urbano (PGOU) actual. Así, los ocupantes abonarán una cantidad económica, aún por determinar, a la administración competente por haber ocupado un espacio público.
Retranqueo
Pero el diseminado Whinthuyssen, al formar parte del segundo tramo de la cañada del Verdugo no catalogado como urbano en el PGOU actual, no puede acceder a esta desafectación. Las viviendas que ocupan parte de la cañada tendrán que retranquear los metros que estén ocupando el espacio público, aunque desde la Delegación de Medio Ambiente se ha asegurado a este medio que las viviendas no se verán afectadas y que únicamente habrá que retranquear algunas vallas.
Desde 1931 no se ha realizado un deslinde en la zona, por lo que muchas personas construyeron viviendas fuera de planeamiento «sin saber que estaban ocupando suelos públicos», según palabras del presidente del diseminado Whintuyssen, José Castro, que espera que la administración «no perjudique a los vecinos afectados».