El Gobierno autoriza que Taguas presida la patronal de las constructoras de obra pública
Elena Salgado subraya que su nombramiento no choca con la Ley de Incompatibilidades porque no se puede considerar como empresa a una "asociación privada sin ánimo de lucro"
MADRID Actualizado: GuardarEl Gobierno ha confirmado que no pondrá objeciones a que David Taguas, ex director de la oficina económica de La Moncloa, presida SEOPAN, la patronal de las constructoras de obra pública, cargo que podrá ocupar de manera oficial desde este jueves.
La ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, ha subrayado que el nombramiento de Taguas no choca con la Ley de Incompatibilidades, y ha considerado que no se puede considerar como empresa a una "asociación privada sin ánimo de lucro".
Salgado ha respondido así ante el pleno del Congreso a una interpelación del diputado de ICV Joan Herrera, sobre la relación entre la política y los lobbies o grupos de presión y, en concreto, acerca del nombramiento del ex director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno como presidente de la patronal de las grandes constructoras.
No infringe la Ley de Incompatibilidades
La ministra ha explicado que hoy mismo la Oficina de Conflictos de Intereses ha dictaminado que el nuevo cargo de Taguas no infringe la Ley de Incompatibilidades, y ha señalado que esta decisión se ha basado en informes jurídicos "que dicen que una asociación no debe interpretarse de la misma forma que una empresa".
"No comparto que Seopan pueda ser considerada un grupo de presión que defiende intereses contrapuestos a los generales", ha agregado, y ha señalado que "las asociaciones de empresas son parte activa de la sociedad y contribuyen al crecimiento económico".
Salgado ha explicado que si Taguas no solicitó antes un informe previo a la Oficina de Conflicto de Intereses es porque no tenía una propuesta de contratación. Además, ha subrayado que la transparencia en la gestión pública es una seña de identidad del Gobierno socialista.
El 'caso Taguas'
Por su parte, Joan Herrera ha reseñado los motivos por los que ha registrado la iniciativa: por un lado, la petición de modificación de la vigente Ley de Incompatibilidades, y por otro, la configuración de un modelo que dé más transparencia al funcionamiento de los lobbies.
"El 'caso Taguas ' es el caso de escándalo con el que comienza la legislatura en materia de incompatibilidades", ha resumido el diputado catalán, para quien el Gobierno ha interpretado de modo "laxo" la legislación al respecto, de modo que si el nombramiento de Taguas sale adelante, el Ejecutivo empezará "con el pie cambiado".