![](/cadiz/prensa/noticias/200805/14/fotos/057D3CA-CUL-P1_1.jpg)
David Palomar lleva su homenaje a los cantes de Cádiz a la Central Lechera
El joven cantaor ofrece tres pases de su espectáculo 'Trimilenaria', en el que desgranará los once temas que componen su primer trabajo en solitario Los bailaores El Junco y Mercedes Ruiz también participan en el concierto
Actualizado: GuardarTras diez años de trayectoria cantándole a los grandes bailaores como Javier Barón, al gaditano David Palomar por fin le ha llegado la oportunidad de ponerse en primera línea. Ahora, visita su ciudad para presentar su debut en solitario, un cálido homenaje a los cantes antiguos y olvidados que lleva por título Trimilenaria y que verá la luz «a finales de junio». Se trata de un trabajo autoeditado -«sin mediación de ninguna multinacional»-en el que se ha rodeado de grandes amigos como los guitarristas Rafael Rodríguez, Ricardo Rivera y Keko Baldomero, el bajista José Manuel Posadas, el percusionista Javier Katumba y Anabel Rivera, en los coros y palmas. Mañana, presentará el disco en la Central Lechera ante la prensa y algunos invitados y el viernes y el sábado ofrecerá otros dos pases abiertos al público.
Según Palomar, Trimilenaria «es el resultado de once años de estudio», donde, «repaso los cantes con los que me identifico». Así, realiza un sugerente recordatorio de «los cantes de Cádiz, de toda la provincia». Destacan las referencias a «La Paquera de Jerez, a Manuel Torre o a Macandé».
En cuanto a las posibilidades que brinda la autoedición, una opción por la que se decantan cada vez más artistas, Palomar reconoce que «es una de las mejores alternativas», en este caso, posible «gracias a la Plataforma para Autores y Ejecutantes (PAE)». Le ha permitido involucrarse en la producción, la masterización, las mezclas..., controlando todo el proceso. «Ha sido muy satisfactorio. Me ha permitido hacer el disco que quería», asegura.
Otra de las grandes bazas de Trimilenaria son las colaboraciones de jóvenes valores del flamenco actual, desde Moraíto Chico, guitarrista de José Mercé -«todo un honor»- a las de los bailaores El Junco y Mercedes Ruiz, que también participan en el espectáculo de la Lechera.
Palomar reconoce no ser consciente de cuándo empezó a despuntar, aunque sí es cierto que conseguir los Premios Nacionales de Arte Flamenco en Córdoba en 2007 le ha abierto muchas puertas. Sin embargo, ha declarado que no volvería a participar en certámenes, ya que tantos nervios «no están compensados». Así, confiesa no ser «cantaor de concursos» por lo que ha rechazado acudir a la próxima edición del Festival Cante de las Minas de La Unión (Murcia). «No soy nada ambicioso», resume.
Entre los proyectos recientes del cantaor destaca su participación en el espectáculo Cádiz de la Agencia Andaluza de Flamenco que, tras su estreno en el Falla, ha girado por varias capitales. Sin embargo, reconoce que «el montaje se ha quedado a medio camino, se ha girado poco y se podía haber hecho más».
Por otro lado, el tributo a Chavela Vargas en el que estaba trabajando y que pretendía estrenar en la Bienal de Sevilla, se ha visto truncado, aunque espera retormarlo «en un par de años». Mientras tanto, Palomar pretende llevar por todo el país su espectáculo Trimilenaria. «Mi intención es presentarlo en El Puerto, Jerez, Sevilla, Madrid y Barcelona», apunta.
alenador@lavozdigital.es