![](/cadiz/prensa/noticias/200805/14/fotos/030D2CA-AND-P1_1.jpg)
La Junta plantea bajar un 30% el precio de las viviendas libres para que sean VPO
Da un plazo de mes y medio para que los empresarios comuniquen las casas disponibles para su conversión
Actualizado: GuardarLa Junta de Andalucía ya ha puesto las cartas sobre la mesa. Ahora le toca mover ficha a los empresarios en relación a la propuesta de reconvertir en viviendas de protección oficial el excedente de 90.000 casas de renta libre, que sus promotores no logran vender desde finales de 2005.
Juan Espadas, consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, que ayer explicó el nuevo organigrama de su flamante departamento, declaró al término del Consejo de Gobierno, que ha solicitado a la patronal andaluza que en el plazo máximo de mes y medio diga cuántos constructores están dispuestos a aceptar la propuesta que realizó a principios de la semana pasada el presidente de la Junta, Manuel Chaves.
Realidad en Murcia
Una iniciativa que ya es una realidad en Murcia y que se estudia en otras comunidades como Castilla-La Mancha, según indicó el consejero.
Espadas espera tener los datos aportados por la Confederación de Empresarios de Andalucía sobre la mesa para dilucidar dos cuestiones: el número de promociones y su localización. Recordó, asimismo, que de las 13 localidades andaluzas con más demanda de VPO, ocho se encuentran en la costa malagueña. No a todos los promotores, abundó Espadas, les interesa esta reconversión, pero sí, a su juicio, a los pequeños y medianos empresarios que han solicitado créditos para llevar a cabo sus operaciones y ahora, ante la situación del mercado, pueden perderlo todo. «Será mejor ganar menos o cubrir sobradamente gastos que perderlo todo», apostilló el consejero.
El precio máximo para una VPO en Andalucía se tiene que mantener por debajo de los 174.000 euros. La Junta considera, por lo tanto, que aquellos emprendedores que tienen puestas a la venta sus promociones entre 210.000 y 230.000 euros en el mercado libre, pueden considerar interesante este cambio rebajando el precio un 30%.
Urbanismo
¿Qué le ofrece la Junta de Andalucía entonces a los promotores? La garantía de que, al pasar a la bolsa de VPO, sus edificios se venderán de forma íntegra en pocas semanas. Desde el Gobierno andaluz son conscientes de que si los empresarios quieren, pueden bajar de forma unilateral sus precios, pero manteniendo su mercancía como renta libre. «En algunos municipios, la diferencia entre un piso de VPO y otro de renta libre, apenas alcanza los 30.000 euros», completó Espadas. Los mayores beneficiados serán los compradores. La representantes de Fadeco Promotores, han decidido dejar fuera de la actual negociación sobre el nuevo Plan de Vivienda esta oferta de reconversión de VPO, para facilitarla.
El consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, por otra parte, anunció un plan de choque -que incluye medidas para acortar trámites- para que los municipios andaluces se adapten a la nueva normativa andaluza. En estos momentos, sólo 60 de los 770 ayuntamientos ha logrado aprobar sus planes generales a la LOUA, POTA y POT.