El Gobierno recurre la sentencia del TSJA sobre Educación para la Ciudadanía
La decisión del tribunal anulaba contenidos de la asignatura referidos a ideología de género, homosexualidad y opciones vitales
Actualizado:La Abogacía del Estado ha presentado este martes ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) el escrito de preparación de recurso de casación contra la sentencia que se pronunciaba sobre determinados desarrollos autonómicos de la Ley Orgánica de Educación (LOE) en lo que se refiere a la asignatura de Educación para la Ciudadanía, requisito previo para la interposición del correspondiente recurso ante el Tribunal Supremo.
La sentencia recurrida, dictada el pasado 30 de abril, se refiere a ciertas expresiones de los desarrollos de la Junta de Andalucía de la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, «pero además cuestiona la legalidad de los decretos estatales, lo que legitima al Gobierno para presentar el recurso», indicó el Ministerio de Educación en un comunicado público.
Ética y derecho
La sentencia del tribunal andaluz anuló contenidos de la asignatura referidos a ideología de género, homosexualidad y opciones vitales. El TSJA fundamentó esta medida, que suponía la anulación parcial del desarrollo de la asignatura, en que invadía 'ilícitamente' la ética, el derecho y la moral, así como la neutralidad ideológica, de los poderes públicos.
El fallo del TSJA, que respondía al recurso interpuesto por cinco padres andaluces (entre ellos dos vinculados al PP), rechazaba la frase de que «la educación ha de atender al respeto de las diversas opciones vitales de las personas y los grupos sociales, desarrollando la sensibilidad y la actitud crítica hacia estereotipos homófobos», al estimar que supone una «determinación normativa inequívoca de la ideología de genero», ya que los padres tienen derecho «a educar a los hijos en la concepción de la sexualidad que resulte conforme a sus convicciones».
También rechazaba el fallo las afirmaciones contenidas en la asignatura relativas a que el sexo «no define al hombre y a la mujer como tales, sino que es fruto de una determinada concepción cultural o de un accidente biológico»; es decir, que a los seres humanos no les define como personas el sexo, sino «la opción sexual elegida».
Según el comunicado de Educación , el Gobierno entiende que la asignatura de Educación para la Ciudadanía «y sus contenidos son necesarios y contribuirán a la mejora de la educación que reciben los alumnos españoles». Además, recordó que se imparte en una veintena de países europeos y responde a una recomendación del Consejo de Europa. La asignatura se imparte en uno de los dos últimos cursos de Educación Primaria y en uno de los tres primeros de Educación Secundaria Obligatoria.