«Las cadenas se copian entre sí»
Las mañanas televisivas son cosa de mujeres, como es el caso de Susanna Griso en 'Espejo público', de Antena 3
Actualizado: GuardarLas mujeres se han adueñado de las mañanas televisivas con unos magacines versátiles, que cambian constantemente de registro, tono y contenido. Ana Rosa Quintana sigue como líder, pero la audiencia se reparte cada vez más y Espejo Público, el matinal que conduce en Antena 3 Susanna Griso, ha crecido más de tres puntos desde septiembre para situar su media en casi un 17%. Griso, periodista barcelonesa que ha estado ligada a los informativos de la cadena de Planeta, cree que la televisión es más rompedora en los magazines de las mañanas, mimetizados entre ellos, frente a una radio más tradicional. Le gusta la política y valora positivamente la presencia de nueve ministras en el Gobierno de Zapatero, aunque espera que no se quede todo en «puro marketing».
-Se van acortando cada vez más las distancias en las mañanas.
-Sí. Lo importante era hacerse un hueco, y lo hemos conseguido. Estoy muy animada. Hemos encontrado el formato que queríamos, un programa variado, con muchas secciones, y pegados a la actualidad.
«No es casualidad»
-Los hombres llevan la batuta en las mañanas radiofónicas, pero las mujeres dominan las de la televisión. ¿A qué lo atribuye?
-Más que una casualidad creo que en la televisión hay un mimetismo. Cuando algo funciona la competencia opta por apuestas parecidas. Se suele copiar. Por otro lado, la radio es más tradicional que la televisión, que se muestra más rompedora. La televisión ha dado un paso hacia delante y la radio se sigue ciñendo a las grandes voces mediáticas, a los líderes de opinión, que tradicionalmente han sido hombres en nuestro país.
-¿La televisión matinal ha ido ganado terreno a la radio?
-Sí. Cada vez aumenta más consumo de televisión por las mañanas.
-¿Dominan las mujeres en la audiencia del programa?
-Los sondeos dicen que nuestro público tiene un 57% de mujeres y un 43% de hombres. Y no hago un programa especialmente dirigido hacia las mujeres. Todas las comunicadoras que estamos en la mañana somos muy versátiles. De entrada, somos periodistas, hemos pasado por informativos y nos sentimos cómodas tanto si entrevistamos a un ministro como hablando de la Pantoja. Todo es noticiable. Lo importante es el tono.
-Las mujeres van ganando terreno en los medios de comunicación...
-La redacción de Espejo público ya es más femenina que masculina, y eso se puede trasladar a las de la mayoría de los medios audiovisuales. Sin embargo, me parece que en la prensa escrita hay mayor porcentaje masculino. Hay que dar pasos, pero a las mujeres les resulta muy complicado conciliar la vida laboral y familiar en esta profesión. Muchas rechazan puestos de alta responsabilidad por lo mismo. Lamentablemente seguimos siendo nosotras las que acarreamos mas peso en la familia. Pero es cuestión de tiempo que las mujeres tengan mayor mando profesional.
Conciliación
-¿Y usted cómo se las arregla para lograr esa conciliación?
-Tengo suerte, a pesar de que el horario es duro. Madrugo mucho, paso sueño, pero por la tarde estoy liberada, aunque siempre esté pegada al móvil.
-¿Qué le parece el Gobierno de Zapatero, tan «rosa», como dice Berlusconi?
-Bueno, lo de Berlusconi es una patinada muy propia del personaje. El actual Gobierno da una imagen de modernidad. No soy muy partidaria de cuotas, pero lo que me preocuparía es que todo se quedara en imagen. En los ministerios, cuando bajas al nivel de subsecretario casi siempre están los hombres. Por otra parte, me parece muy ridículo ese acento que se pone en que la ministra de Defensa, Carme Chacón, esté embarazada, siendo como es una mujer muy preparada, con idiomas. Yo estuve trabajando hasta quince días antes de dar a luz y a nadie le asombraba.