El terremoto de China deja más de 12.000 muertos y 18.000 sepultados entre los escombros
Durante la madrugada se han registrado más de 1.800 temblores, algunos de ellos de hasta 6 grados de magnitud en la escala abierta de Richter
PEKÍN Actualizado: GuardarLos muertos del devastador terremoto registrado ayer en Sichuan, al suroeste de China, sobrepasan los 12.000, según la agencia oficial Xinhua, pero esta cifra es todavía más espeluznante si se suman las personas que permanecen atrapadas entre los escombros. Sólo en la ciudad de Mianyang, a unos 100 kilómetros del epicentro del terremoto, hay un total de 18.645 sepultados, además de 7.395 muertos.
En la ciudad de Mianzhu, las previsiones también son dramáticas. Al menos 2.000 personas han muerto ya y más de 10.000 han resultado heridas. Según estimaciones provisionales, otras 4.800 personas permanecen sepultadas en la citada ciudad y más de 20.000 han sido dadas por desaparecidas en tres localidades cercanas.
Durante la noche, numerosas personas han intentado buscar sus pertenencias entre los edificios derrumbados y la oficina sismológica provincial ha anunciado que durante la madrugada se han registrado más de 1.800 temblores, algunos de ellos de hasta 6 grados de magnitud en la escala abierta de Richter.
Atención a las víctimas
El terremoto, el peor que sufre China desde el que en 1976 dejara 240.000 muertos en Tangshan, en el noreste del país, ha destruido tres millones y medio de viviendas y ha obligado a movilizar a 50.000 soldados del Ejército de Liberación Popular (ELP).
La atención a las víctimas se ha convertido -según el Ministerio de Asuntos Exteriores chino- en la "máxima prioridad" del Gobierno, dejando temporalmente a un lado los preparativos para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Buena muestra de ello ha sido el hecho de que hoy la antorcha olímpica pasara sin pena ni gloria por la localidad suroriental china de Longyan, con mucho menos público que en jornadas anteriores y en medio de un ambiente mucho menos festivo.
Llegan los equipos de rescate
La noticia más positiva es que los equipos de rescate ya han llegado a la zona. Cerca de 1.300 efectivos han comenzado a actuar en la localidad de Wenchuan. El equipo se compone de soldados y médicos militares que ya están trabajando en la búsqueda de supervivientes bajo los cascotes. Sin embargo, todavía se desconoce el alcance del seísmo en el área de Wenchuan, epicentro del seísmo y a la que es muy difícil acceder porque las carreteras están bloqueadas y destruidas.
El primer ministro chino, Wen Jiabao, que se encuentra en el lugar del desastre para coordinar los trabajos, había lanzado un llamamiento a los equipos de rescate, a los que pidió que llegaran, aunque fuera a pie, a los lugares necesitados de auxilio. Soldados del mando militar de Chengdu, según Xinhua, optaron por esta opción y salieron ya anoche hacia las zonas más afectadas.
Mientras, las Fuerzas del Aire del Ejército Popular de Liberación, encargado en China de las labores de rescate ante desastres naturales, han enviado un contingente de 10.000 efectivos para que se lanzaran en paracaídas sobre la zona siniestrada para ahorrar tiempo. La operación ha tenido que ser abortada temporalmente, debido a la fuerte tormenta que golpea la región.
El Gobierno, centrado en las labores de rescate
El presidente de China, Hu Jintao, ha instado a todas las autoridades locales a poner todo su empeño en las labores de rescate. Nada más conocerse la tragedia, Hu, que es también secretario general del Partido Comunista de China (PCCh) presidió una reunión del Comité Permanente del Comité Central del PCCh, que decidió el envío a las zonas afectadas de fuerzas del ejército, policía, fuerzas paramilitares y personal médico.
La Unión Europea ha ofrecido a sus expertos en labores humanitarias para ayudar a socorrer a las víctimas del devastador seísmo, en la misma línea que el propio Ejecutivo español: "Cualquier tipo de ayuda que soliciten se la prestaremos". El Gobierno de EEUU ha anunciado el envío de 333.333 dólares para ayudar a los damnificados, al igual que el Comité Olímpico Internacional que remitirá al Gobierno chino un millón de dólares.
El terremoto es uno de los peores sufridos por China en las últimas tres décadas y afectó a las provincias de Shannxi, Sichuan, Yunnan y Gansu, así como a la municipalidad de Chongqing, en un área de 1,3 millones de kilómetros cuadrados en la que viven más de 200 millones de personas, más de la décima parte de la población china. El oeste del país, zona de fricción de las placas tectónicas india y asiática, experimenta con frecuencia seísmos de mayor o menor intensidad, aunque en muchas ocasiones se producen en zonas poco pobladas o deshabitadas.