Los precios suben el 1,1% en abril pero la inflación interanual cae tres décimas, hasta 4,2%
El aumento durante el mes pasado es consecuencia, principalmente, del encarecimiento del vestido y del calzado
MADRID Actualizado: GuardarLa tasa de inflación anual se redujo tres décimas en abril -tras siete meses consecutivos de subidas-, hasta el 4,2%, pese a que los precios aumentaron el 1,1% el pasado mes, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La inflación subyacente -que excluye del índice general la evolución de los precios de los alimentos frescos y la energía- también bajó tres décimas en abril, hasta el 3,1%, tras registrar un alza mensual del 1,1%.
El aumento de los precios en abril fue consecuencia, principalmente, del encarecimiento del grupo de vestido y calzado, cuyos precios subieron el 9,3% debido a la nueva temporada primavera-verano, seguido, muy de lejos, por el alza del 0,9% de la vivienda a causa del encarecimiento del gas.
Alzas inferiores a las de 2007
Por el contrario, el descenso de la tasa anual de inflación se debió a que la subida de los carburantes y lubricantes ha sido menos acentuada en abril de lo que lo fue un año antes, con lo que el encarecimiento del transporte en un año, del 6,7%, ha sido casi un punto inferior al que registraba en marzo.
También ha contribuido al descenso de la tasa anual del IPC el grupo de ocio y cultura, cuyos precios bajaron el 1,5% debido a que este año la Semana Santa tuvo lugar en marzo y el pasado ejercicio en abril. El alza de los hoteles, cafés y restaurantes, del 4,5%, también fue inferior en abril de este año por la diferencia de la Semana Santa.
La variación anual del grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas también se redujo tres décimas, con una subida del 6,6%, por la menor subida de la carne de ave y la bajada de las legumbres, hortalizas y la leche, en comparación con un año antes.
Combustibles y alimentación
El INE destaca el incremento en seis décimas de la tasa anual del grupo de vivienda, hasta el 6%, por el aumento de los precios del gas. En los últimos doce meses los carburantes y combustibles acumulan una subida del 16,7% y los productos energéticos del 13,3%.
Dentro de los alimentos, en el último año la leche ha subido el 25,9%, los huevos el 12,3%, la fruta el 11,8%, el pan el 11,1%, los productos lácteos el 10,4%, los preparados de legumbres y hortalizas el 9,6% y los cereales y sus derivados el 8,8%. Sólo han bajado, el 11,1%, las patatas y sus preparados.
Aunque con menos influencia en la variación de la tasa anual del IPC, en abril también subieron los precios de los grupos de bebidas alcohólicas y tabaco (4,1%), enseñanza (3,8%), otros bienes y servicios (3,1%), menaje (2,5%), medicina (1,1%) y vestido y calzado (0,8%), mientras que las comunicaciones bajaron el 0,3%.
Respecto a la tasa mensual, el aumento de los precios en abril fue consecuencia, principalmente, del encarecimiento del vestido y calzado, que subió el 9,3% por la nueva temporada primavera-verano, seguido, muy de lejos, por el alza del 0,9% de la vivienda por la subida del gas.
A continuación se situaron los grupos de menaje (0,7%), medicina y transporte (0,6%), hoteles, cafés y restaurantes (0,5%), alimentos y bebidas no alcohólicas y otros bienes y servicios (0,3%), bebidas alcohólicas y tabaco (0,2%) y enseñanza (0,1%), mientras que el precio de las comunicaciones no varió y el de ocio y cultura se redujo el 1,1%.
Por comunidades
Los precios subieron en todas las comunidades autónomas. Las más inflacionistas en abril fueron La Rioja, con un 1,7%, y Extremadura y Murcia, ambas con un 1,5%, además de la ciudad autónoma de Ceuta, donde la inflación aumentó en un 1,6%.
Tras ellas se situaron las subidas del 1,3% en Asturias y la Comunidad Valenciana, por delante del 1,2 de Andalucía y Castilla-La Mancha, y del 1,1 de Aragón, Cantabria y Galicia, mientras que el menor crecimiento de los precios se registró en Madrid (0,8%).
La tasa de inflación acumulada también aumentó en todas las comunidades, y fue más elevada en Ceuta (2,0), Comunidad Valenciana (1,8) y Andalucía (1,7), frente al 0,9 de Navarra.
Respecto a la tasa de inflación interanual, la más alta se contabilizó en Cantabria, con un 4,7, por delante de Castilla y León (4,5) y Castilla-La Mancha y Galicia, con un 4,4 en ambas.
El INE también difundió hoy el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) cuya tasa anual se redujo cuatro décimas respecto al mes anterior hasta el 4,2%, tras subir el 1,1% en abril.