Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CANTE. Miguel Poveda cierra la primera parte del homenaje. / L. V.
Cultura

El 52º Festival Potaje Gitano de Utrera homenajea a la cantante Isabel Pantoja

La cita será el próximo 28 de junio en el Colegio Salesiano de la localidad

JOSE MARÍA CASTAÑO
Actualizado:

El primer festival flamenco conocido por la historia flamenca tuvo lugar precisamente en Utrera. Coincidiendo con la primera salida penitencial de la Hermandad de los Gitanos de dicha población sevillana se propuso una celebración al modo flamenco. Para la acción de gracias, el dueño del Bar Onuba preparó un gran potaje de frijones que se comió en la Caseta del Tiro al Plato. Teniendo en cuenta que entre los invitados estaban El Perrate de Utrera, El Cuchara, Manuel de An-gustias, José el de la Aurora (padre de Fernanda y Bernarda) o el recientemente desaparecido Gaspar de Utrera, no es difícil comprender que a los postres se produjo una gran fiesta flamenca. La incorporación, casi regular, de Antonio Mairena y su cohorte, esto es Juan Talega y Tomás Torre, en los sucesivos años, fue el germen inicial de este primer festival flamenco, llamado Potaje, en recuerdo de aquel primer festejo.

Con independencia del aspecto puramente artístico, el festival se ha caracterizado por sus dedicatorias a notorios personajes de la cultura, sobre todo del flamenco. Este año, la organización ha decidido dedicar la 52º edición del Potaje a la cantante Isabel Pantoja, tomando así el relevo a otro gran artista mediático, el bailarín Joaquín Cortés que en la pasada edición incluso participó con su baile. Dentro de esta categoría destacan otras mujeres de la copla que se han alzado con el prestigioso ofrecimiento como Lola Flores (1972); Gracia Montes (1976) o Rocío Jurado (1979).

Para rendir tan destacado tributo en el mundo de lo jondo se ha realizado un gran cartel artístico que abren La Inés y tres generaciones de cantaoras como La Negra, Lole Montoya y Alba Molina; abuela, madre e hija, respectivamente. Cierra esta primera parte el cantaor Miguel Poveda.

La segunda parte del festival tendrá como protagonista al bailaor Juan de Juan y al cantaor jerezano, del Barrio de Santiago, Fernando Carrasco Vargas de la Morena, quien cerrará la velada con los suyos. Como viene siendo habitual, desde hace muchos años, el lugar previsto para el desarrollo del Potaje será el patio del Colegio Salesiano de la localidad utrerana, a las 22.30 horas del próximo día 28 de junio de 2008. En la página web www.potajegitano.com, que dispone la Hermandad de los Gitanos de la localidad, se pueden ir reservando las localidades para el evento.

Aniversario

El madrileño Teatro Albéniz acogerá durante los días 13 al 17 de mayo las bodas de plata de uno de las más conseguidas coreografías para ballet flamenco de la historia, la Carmen de Antonio Gades. Fue el 17 de mayo de 1983 cuando se estrenó esta obra en París. Desde entonces, la puesta en escena no ha parado de representarse en los más dispares lugares del Mundo, lo que evidencia el buen estado de salud de la compañía tras tantas décadas ofreciendo el legado coreográfico del maestro Antonio Gades. Conviene recordar que buena parte de esta versión de Carmen fue la llevada a la gran pantalla por Carlos Saura. Las representaciones en Madrid van a contar con los papeles protagonistas de Stella Arauzo y Adrián Galia y con la misma escenografía y vestuario que entonces. El 3 y 4 de junio estarán en el Teatro Maestranza de Sevilla.