![](/cadiz/prensa/noticias/200805/13/fotos/002D2CA-TEM-P1_1.jpg)
El Ayuntamiento presenta un plan turístico sin presupuesto ni consenso empresarial
Con este marco teórico el Consistorio «da el primer paso y ahora hay que convencer a los empresarios de Cádiz para que participen en las actuaciones propuestas», puntualiza la alcaldesa El Patronato unirá al «sector privado y público para acciones puntuales», sin crear otra estructura
Actualizado: GuardarDesde que el Ayuntamiento anunció que iba a crear un Patronato y un Plan de Turismo para la ciudad de Cádiz, debido a la evidente demanda social y empresarial, han pasado cuatro meses. Y ayer, cuando se esperaba la presentación de este plan, el Consistorio expuso a los medios un planteamiento teórico, llamado Marco Estratégico de Desarrollo Económico y Turístico (Medet) 2008-2013.
Este proyecto aún no tiene presupuesto fijado, aunque la alcaldesa, Teófila Martínez, adelantó que la financiación se hará a través de recursos propios del Ayuntamiento, de la iniciativa privada, fondos comunitarios, regionales y nacionales. Entre las iniciativas anunciadas, Martínez explicó que se optará a un Plan de Excelencia Turística, como el que se ha desarrollado en Jerez durante los últimos cinco años.
Como dijo ayer la alcaldesa, «esto es un boceto» y, por tanto, aún no ha sido presentado al empresariado gaditano. Una vez que las firmas turísticas propongan actuaciones y modificaciones al actual borrador, «comenzarán a plantearse las actuaciones». «El siguiente paso será presentarlo a los agentes económicos y sociales y habrá que convencer a los empresarios para que participen en él», explicó Teófila, «ya que queda mucho por hacer, por ejemplo, en los horarios de apertura de los comercios, la ocupación de las terrazas o el mobiliario urbano, entre otras tantas cosas». La alcaldesa argumentó que el empresariado le sigue el ritmo a los planteamientos del Ayuntamiento, pero «sabemos que tenemos que ir adelantándonos en muchas cosas».
Respecto a la creación de un Patronato de Turismo, durante la explicación del extenso plan se habló de ese escenario participativo público y privado del sector, pero el plan no contempla la creación de una estructura nueva, «con personal y presupuesto propios, ya que después todo esto hay que mantenerlo», puntualizó Martínez, sino que los ámbitos público y privado se unirán puntualmente para desarrollar iniciativas. Como ejemplo de estas actuaciones concretas en común, el delegado de Turismo, Bruno García de León, explicó que las empresas podrán tener un punto de venta de sus artículos en las oficinas municipales de turismo, «como se hace en ciudades como Barcelona».
El Medet tiene varios objetivos básicos: potenciar Cádiz como destino turístico nacional e internacional de calidad, excelencia y sostenibilidad; conseguir la desestacionalización; crear un escenario participativo público y privado; y lograr que la celebración del Bicentenario se convierta en una oportunidad de desarrollo turístico. El «ambicioso proyecto», como lo definió la alcaldesa, gira en torno a cinco pilares básicos: el plan de infraestructuras turísticas; el de innovación y dinamización de recursos turísticos; el plan de empleo, calidad y formación; la promoción de la ciudad; y la promoción turística del Bicentenario.
Este marco teórico tiene como fin último dinamizar el sector «y desde el equipo de Gobierno tenemos importantes expectativas en que las distintas administraciones colaboren y respalden este plan, que persigue hacer del turismo una industria que contribuya al desarrollo económico de la ciudad», concluyó Teófila Martínez.
mmorales@lavozdigital.es