Recreación de cómo quedará la plaza de Sevilla, con sus zonas ajardinadas, una vez que se reurbanice el entorno. / LA VOZ
CÁDIZ

El Ayuntamiento empieza a buscar una sede que sustituya a la Aduana

La comisión para el desarrollo de la plaza de Sevilla se constituyó ayer En la próxima reunión, en un mes, se aprobará el calendario de las etapas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La comisión encargada de sacar adelante el desarrollo de la plaza de Sevilla quedó ayer constituida formalmente. En una reunión celebrada en el Ayuntamiento de Cádiz, los técnicos y políticos de las tres instituciones implicadas -Ayuntamiento, Adif (que representa los intereses de Renfe) y Junta de Andalucía- constituyeron esta comisión, que comenzará a trabajar en varios frentes.

Para empezar, el Ayuntamiento tendrá que redactar el proyecto definitivo del aparcamiento subterráneo, que estará situado bajo los edificios y que tendrá capacidad para 1.100 o casi 1.700 plazas. Además, según señaló la alcaldesa, Teófila Martínez, se encargarán de buscar una nueva ubicación para las dependencias de la Aduana, que será demolida pese a la oposición y recogida de firmas de varios miles de ciudadanos. Así lo confirmó ayer el delegado de Obras Públicas, Pablo Lorenzo: «Ya está establecido en el propio planeamiento y ahora tendrán que decidir los órganos competentes», recordó. Tanto el representante de la Junta como la alcaldesa, como el delegado de Patrimonio y Urbanismo de Adif, Francisco Redondo, comparecieron al término del encuentro para dar a conocer sus impresiones.

La presidencia de esta comisión, según se acordó ayer, estará en manos de Adif, el administrador de los bienes de Renfe. En el encuentro de ayer participaron, además de los ya mencionados, la secretaria general de Obras Pública de la Junta, Encarnación Velázquez; la gerente del Consorcio de Transportes, Concepción Parra. Por parte de Adif, además de Redondo, el gerente territorial Sur, Manuel Martínez; y el gerente de Planeamiento, Antonio Noriega. Y por el Ayuntamiento, además de la alcaldesa, el teniente de alcalde de Urbanismo, Ignacio Romaní; el asesor municipal Ernesto Martínez; el secretario del Ayuntamiento y el director del Área de Urbanismo.

Respecto a los trabajadores que actualmente desempeñan sus funciones en el edificio de la Aduana, el Ayuntamiento comenzará ahora a buscar una sede alternativa para el traslado tras su derribo. «No habíamos empezado a trabajar antes en esto precisamente porque la Comisión no se había constituido», justificó la edil gaditana.

Lo cierto es que la idea es trabajar en varios frentes al mismo tiempo, de manera que las obras puedan empezar el próximo año. El Ayuntamiento se hará cargo de la redacción del proyecto definitivo del aparcamiento, en la búsqueda de un espacio para la Aduana, y también en los proyectos de ajardinamiento, urbanización y otras cuestiones que parecerían técnicas pero que son de vital importancia: dónde se ubican las tomas de agua, las de la luz, etc. Por su parte, la Junta hará lo propio en la estación de autobuses y Adif, que es a la que le tienen que salir las cuentas, en que la operación no sea un fiasco.

Para la próxima reunión la idea es establecer el calendario de etapas, «con fechas aproximadas», recalcó Redondo, el representante de Adif. Este encuentro tendría lugar en un mes, precisaron. «Nos reuniremos cuanto haga falta y al principio será bastante porque necesitamos coordinarnos», expresó Martínez.

El trabajo que queda por delante es ingente. A lo ya enumerado, habría que sumar un plan de reparcelación, puesto que los terrenos que hasta ahora eran de Renfe pasan a ser cedidos al Ayuntamiento.

mcaballero@lavozdigital.es