Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ANDALUCÍA

La Junta achaca al alto índice de natalidad que Andalucía figure la última en gasto por alumno

Jiménez dice que se aumentarán los recursos

AGENCIAS
Actualizado:

La consejera de Educación , Teresa Jiménez, destacó ayer que Andalucía es la tercera comunidad autónoma de España que más invierte de su PIB en educación, defendiendo que este indicador, que cuantifica el esfuerzo inversor en estas políticas, tiene «la misma legitimidad» que el gasto de la administración por cada alumno, una cifra con la que Andalucía queda la última en la clasificación de España.

Con respecto al hecho de que la Junta sea el ejecutivo regional que menos gasta por cada alumno, Jiménez explicó que «somos una comunidad joven, con un índice de natalidad alto que además sigue creciendo». No obstante, garantizó que «en los próximos años» aumentará también los recursos para estas políticas.

Andalucía es la comunidad con menor inversión pública por alumno, con un gasto de 2.440 euros por estudiante y año, según un estudio publicado por la Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía en el número 259 de su revista. La media nacional se sitúa en 2.996 euros por alumno (un 23% más que en Andalucía), aunque hay comunidades donde el gasto supera los 4.000 euros.

El gasto por alumno no universitario escolarizado en centros públicos de Andalucía es el más bajo de España al situarse en 4.211 euros anuales frente a la media nacional de 5.299 euros al año. Según los últimos datos disponibles, correspondientes a 2005 y recogidos en el informe 'Las cifras de la educación en España. Estadísticas e indicadores', que ha publicado el Ministerio de Educación en la actualización estadística de 2008, el País Vasco alcanza 8.858 euros anuales, más del doble que en Andalucía (4.211) y que en Murcia (4.320), que son las autonomías con menor inversión pública por matriculado.También Andalucía está a la cola de la inversión en alumnos no universitarios en la enseñanza concertada, con 3.841 euros anuales, y el País Vasco está a la cabeza en desembolso por matriculado, con 6.070 euros anuales.