Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
AMBIENTE. La aldea almonteña estuvo ayer a rebosar de peregrinos de todo el mundo. / J. C. C.
Jerez

Los rocieros jerezanos esperan ya la bendición de la Blanca Paloma

Los almonteños saltaron la reja la pasada madrugada poco después del Rosario y la procesión pasará por la casa de hermandad de Jerez alrededor del mediodía

A. E. POSADA/A. MONTERO
Actualizado:

Con absoluta normalidad y muy buen ambiente en la Aldea concluyó la jornada del sábado, en la que el acto mas importante no fue otro que la presentación de todas las filiales ante la Matriz de Almonte y a las plantas de la Santísima Virgen del Rocío.

Este desfile incesante de hermandades, en la actualidad son 106, finalizó con la de Morón, que entró con su madrina, la Hermandad de Utrera ya al filo de las doce de la noche, hora en la que se llevó a cabo el rezo del Santo Rosario. La larga duración, casi doce horas de este ritual que se repite cada año el Sábado del Rocío ha generado un debate en Almonte sobre la posibilidad de cambiar o introducir algunas novedades en la organización actual. La preocupación viene dada por el aumento constante de hermandades que llegan a la Aldea, ya que tras las 106 que están admitidas como filiales de la Matriz en estos momentos, hay un buen número de asociaciones rocieras de todo el país y también del extranjero que esperan serlo pronto y que irán engrosando en los próximos años la ya extensa lista de la presentación ante la Blanca Paloma.

Como ya apuntábamos ayer, en el caso de Jerez hay que felicitar a la nueva Junta por la categoría que le dio al cortejo, cuidando hasta el ultimo detalle que se establece en el protocolo de la entrada de las hermandades. Todo el trabajo muy bien hecho, no sólo por el Alcalde de Carretas sino por todo el equipo de la nueva Junta de Gobierno con su Hermano Mayor, Felipe Morenés al frente.

El Rosario de la noche del sábado fue un punto y seguido. Se veían casi todas las casas iluminadas y poca gente por las calles debido al frío intenso, que no invitaba a salir a los porches y sí a permanecer en el interior de las casas en torno a una buena chimenea encendida. Las convivencias se prolongaron hasta bien entrada la madrugada del domingo y en las hermandades se aprovechó también para ultimar los preparativos para la asistencia con los Simpecados al Solemne Pontifical en el Real del Domingo de Pentecostés.

El tiempo en El Rocío siguió estando raro en la jornada dominical de ayer. Unas veces frío, otras calor, y siempre con un viento que es resulta bastante desagradable y levanta la arena en las calles de la Aldea. Este Rocío tan tempranero resulta un tanto extraño en la climatología. El Rocío siempre ha traído consigo calor y mucho sol, factores que se echan de menos en este 2.008.

Amaneció el Domingo de Rocío de la misma forma, con viento frío y poco sol. Se notaba el movimiento tempranero en la casa de Hermandad, que poco antes de las diez abría sus puertas para que el Simpecado saliese hacia la tradicional misa del Real. Los cohetes y la megafonía anunciaban la próxima ceremonia religiosa, que fue oficiada por el obispo de Huelva, José Villaplana, y concelebrada por todos los directores espirituales de las hermandades filiales. El ambiente en el Real fue de gala y los romeros disfrutaron de una misa sin el calor que todos los años marca este acto de la mañana. La capilla musical estuvo a cargo del coro de la Hermandad de Triana, perfecto en todas sus intervenciones. A la terminación de la celebración, el Simpecado volvió a toda prisa a la casa de Jerez para rápidamente dirigirse a la ermita almonteña, donde a las doce del mediodía se celebraba la misa de hermandad de Jerez, la primera que ocupa el santuario tras la finalización de la Eucaristía del Real. Todo lo que suena a Jerez en El Rocío está rodeado de auténtica expectación. Sólo había que ver como estaba la ermita a esa hora para comprobarlo, no cabía un alfiler. El Simpecado morado, portado por el secretario y acompañado por todos los miembros de Junta e infinidad de romeros jerezanos, entró en el templo ante la atención de los presentes para situarse ante la Reina y Madre de todos los rocieros. El coro de nuestra hermandad, que, por cierto, cada vez lo hace mejor, interpretó las partes musicales y el Director Espiritual, el Padre Alexis, celebró la Sagrada Eucaristía. Destacó en su homilía un símil sobre la sangre de los rocieros y la importancia de que éstos hagan transfusiones de esos sentimientos de amor, fraternidad, solidaridad y fe durante todo el año. Terminó la celebración con el canto de la Salve a la Señora -que emocionó hasta llorar a muchos de los romeros de Jerez- y una gran salva de aplausos que finalmente se convirtió en las características palmas por bulerías de Jerez. Salió el Simpecado de la ermita dándole la cara a la Virgen y nueva vuelta para la casa. ¿Se han dado cuenta del alto valor que ha adquirido la Misa de nuestra Hermandad? Ya no es sólo para los jerezanos, ahora nos acompañan romeros de toda España.

Convivencia

La tarde sirvió de nuevo para las celebraciones de convivencia entre romeros, entre hermandades, y la espera para la nueva salida del Simpecado con motivo del Rosario que precede a la procesión de la Blanca Paloma. Fueron muchos los jerezanos que aprovecharon el día para visitar a sus amigos y seres queridos en la Aldea y esperar a la salida de la Reina de las Marismas. Con o sin lluvia, la Virgen del Rocío estará ya recorriendo las calles de la Aldea sobre los hombros de los almonteños. A eso del mediodía o quizá antes, nunca se sabe, se espera que la Señora se plante ante la casa de hermandad de Jerez. Será el momento cumbre de la Romería para los rocieros jerezanos, que ya esperan a su Madre con la emoción a flor de piel.