Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
PRESIDENTE. Fernando Rivas está al frente de Sidorme Hotels desde el año 2004. / LA VOZ
FERNANDO RIVAS PRESIDENTE EJECUTIVO DE SIDORME HOTELS

«Los hoteles de bajo coste son ideales en una sociedad mileurista como la actual»

«Están especialmente pensados para aquellos que no ven el hotel como un fin en sí mismo» «Jerez tiene una excelente dimensión empresarial»

WAYNE JAMISON
Actualizado:

La cadena catalana Sidorme anunció esta semana un ambicioso plan de expansión consistente en la construcción de 100 nuevos hoteles de bajo coste en los próximos diez años. Uno de ellos será en Jerez y prevé abrir sus puertas el año que viene. Fernando Rivas, presidente ejecutivo de la compañía, habla en la siguiente entrevista de este proyecto y de la proliferación de este tipo de alojamientos a precio reducido.

-¿Por qué han elegido Jerez?

-Porque es un sitio interesante, con un crecimiento económico magnífico. Es una de las 40 ciudades que están en nuestro plan de expansión y la hemos incluido directamente entre nuestros objetivos prioritarios, para abrir el hotel ya a afinales de 2009. En cuanto nos llegó la oportunidad, no nos lo pensamos dos veces y la estimamos inmediatamente.

-¿Qué atractivos les ofrece?

-Jerez tiene una excelente dimensión empresarial, y eso es fundamental para nosotros. Además, tiene unos atractivos turísticos innegables, como el vino, las bodegas, el caballo, la Feria, la Semana Santa, el Circuito...

-¿Cuándo pretenden empezar las obras de construcción?

-Una vez que cerremos un pequeño trámite administrativo que nos queda. Nuestra idea es que las máquinas empiecen a trabajar hacia el mes de septiembre.

-¿Y qué plazos manejan?

-Doce meses, así que podríamos abrir puertas en los últimos meses del año que viene.

-¿Dónde se ubicará?

-Me permitirá que me reserve esa información hasta que cerremos el trámite que nos queda pendiente. Sólo le puedo decir que estará junto a una gran y potente zona comercial.

-¿A qué tipo de cliente estará destinado principalmente?

-En primer lugar, al autónomo, técnico medio, comerciales... Al currante, en definitiva. Al currante que tiene que desplazarse a Jerez para una cuestión concreta de trabajo. Luego, en un 40% aproximadamente, estaría enfocado también a la clientela de ocio, que en este caso es importante por la oferta que tiene Jerez. Y además, el cliente familiar y los jóvenes. En definitiva, está pensando especialmente para aquellos que no ven el hotel como un fin en sí mismo, sino como un lugar para dormir y descansar.

-¿Cuánto costará la habitación?

-El precio estándar de la cadena es en estos momentos de 42 euros la noche, ya sean una o dos las personas que se alojen, aunque hay opciones con las que te puede salir hasta por 36. En este caso adquiriendo un paquete de 15 noches que se puede emplear como se quiera en cualquier hotel de Sidorme.

-¿Qué es un hotel de bajo coste y en qué se diferencia de uno de servicios limitados?

-Nosotros ofrecemos hoteles de bajo coste o low cost. Pero no reducimos la calidad. Es como un hotel convencional, pero a un precio mucho más atractivo.

-¿Y eso cómo se logra manteniendo la rentabilidad empresarial?

-Lo más importante es elegir bien las ubicaciones, en zonas periféricas de la ciudad en cuestión. El precio del metro cuadrado es mucho menor y puede llegar a ser hasta un tercio más bajo. Luego, organizando los servicios de tal forma que impliquen menos uso de personal, pero sin que conlleve una disminución de la atención al cliente.

-¿Puede poner un ejemplo?

-Damos la factura de salida en el momento que llega el cliente, porque ya sabemos lo que ha contratado. Y así no necesitamos tiempo de nadie para hacer la factura de salida. También diseñamos las habitaciones de tal forma que se reduzca el tiempo de limpieza. Por ejemplo, el teléfono es tipo góndola y está colgado del cabecero de la cama, de tal forma que no es necesario levantarlo para limpiar y se reduce el tiempo. Luego, nuestros hoteles están pensados para conseguir un considerable ahorro energético, con un abundante aislamiento térmico, del tal manera que ahorramos mucho en electricidad y aire acondicionado. Son sólo unos ejemplos con los que conseguimos unos precios más competitivos.

-¿Y no se ve afectado el servicio ni la atención al cliente?

-En absoluto. El último hotel que abrimos, en Girona, tiene 220 recomendaciones en una conocida página web y una puntuación de los usuarios de 8 sobre 10.

-¿Se cobra por algún servicio como el cambio de sábanas?

-No, todo eso va incluido en el precio. Es más, tenemos otros totalmente gratuitos, como Wi-fi de banda ancha en todo el hotel y el aparcamiento. Sólo se cobra por separado el desayuno (4 euros), si el cliente lo contrata.

-¿No son demasiados 100 hoteles en un plan de expansión a diez años, como tiene previsto Sidorme?

-No, no lo creo. Es totalmente posible, porque estamos convencidos de que los hoteles de bajo coste son una necesidad en un momento adecuado como es el actual. Y siempre con unas expectativas de ocupación muy altas, porque la gente lo demanda y en España no existe demasiada oferta todavía.

-¿Cuántos hoteles de bajo coste hay actualmente en el país?

-Alrededor del centenar, y la mayoría copados por un par de compañías, como IBIS.

-Contrasta considerablemente con la implantación en otros países europeos.

-Efectivamente. Ahí tenemos el caso de Francia, donde ya hay más de 3.000 hoteles low cost (bajo coste) con una aceptación tremenda. Y no paran de crecer. El mercado inglés, por su parte, dispone de unos 2.000. En España estamos todavía a demasiada distancia, aunque la demanda existe.

-¿Y a qué cree que se debe que exista tanta demanda como dice?

-Está claro: es una oferta perfecta para economías ajustadas y para quienes no pueden o no quieren gastar demasiado en sus viajes. Ideal, en definitiva, para una sociedad mileurista como en la que estamos ahora.