Cuando la realidad seduce a la ficción
Antena 3 produce dos miniseries, basadas en la vida de Marisol y en la del concejal asesinado Miguel Ángel Blanco
Actualizado: GuardarFue un juguete roto. Marisol, niña prodigio, artista querida que un día rompió de raíz con su pasado. La historia del concejal Miguel Ángel Blanco, cruel secuestro con trágico final, conmocionó a la opinión pública, que como un río se echó a la calle en protesta por el vil asesinato. Ambas vivencias será llevadas a la televisión en forma de miniserie por Antena 3, que ha encontrado en la realidad, como el caso de El Solitario, una fórmula eficaz para la ficción. El antecedente de mayor calidad fue Padre coraje, la miniserie protagonizada por Juan Diego en el papel de Francisco Holgado, el hombre que se infiltró en los ambientes marginales de Sevilla para dar caza a los asesinos de su hijo. Ahora se sube un escalón más con dos protagonistas que, por distintas razones, calaron en el corazón de los españoles.
Buscar al 'doble'
La productora Sagrera ha realizado un documental sobre la historia de Pepa Flores que se ha programado dos veces en Antena 3. La mayor dificultad con Marisol reside en encontrar a dos actrices, la niña y la mujer, que tengan el suficiente parecido físico. Para encontrarla han puesto en marcha un masivo casting que tendrá lugar este mes en Sevilla, Málaga y Madrid.
De Marisol se contará desde su niñez, con la sobreexplotación de que fue objeto por el productor Carlos Goyanes, hasta su relación con Antonio Gades. La miniserie constará de dos capítulos con una duración total de 150 minutos. «El interés es contar la historia de los niños prodigio y, en este caso, de una vida muy trepidante», explica Tedy Villalba, director de proyectos cinematográficos de la cadena de Planeta. «Su historia es de película y, además, me parece admirable cómo ella ha cortado el embrión, se ha retirado del personaje y vive su vida como quiere. Y tiene mérito, porque el dinero llama a la puerta y es tentador reaparecer públicamente de alguna manera, más aún teniendo una hija actriz y otra cantante. Es una mujer muy respetada y muy querida», añade.
Por su parte, las angustiosas 48 horas desde el secuestro de Miguel Ángel Blanco por parte de ETA hasta el hallazgo de su cadáver, el 10 de julio de 1997, conmocionaron a la opinión pública. La banda armada exigía el acercamiento de presos y cumplió con la amenaza de asesinar al edil popular si esto no se cumplía. La película, producida por Mundo Ficción, que se ha presentado en un reciente festival de televisión, está contada con tres líneas argumentales. Por un lado, la investigación policial. Por otro, los momentos que vive la familia. Y finalmente se mostrará la situación de la víctima en el zulo.
La historia está salpicada de flashback en los que se verá cómo era la vida de este joven antes del secuestro. «Para contar que era un hombre normal, del pueblo. Su única condena fue ser concejal de un partido político. No se verá la ejecución. No se puede mostrar ese momento trágico, a sangre fría. La película huye del morbo», argumenta el veterano productor Tedy Villalba. La miniserie, dirigida por Manuel Estudillo, tiene un presupuesto de 1,5 millones de euros y está protagonizada por Andoni Gracia en el papel de Miguel Ángel Blanco. Mabel Rivera y José Ángel Egido serán los padres, mientras que Silva Abascal interpretará a su hermana.
Futuro: 48 horas utilizará una buena base de documental de archivo, que mostrará la dimensión de las manifestaciones populares por toda España, con ciudadanos que se echaron a la calle para que ETA no cumpliera su amenaza. Miguel Ángel Blanco sigue viviendo en la memoria de los españoles, como se demostró recientemente en el programa que presentó Jesús Hermida en TVE 1, La imagen de tu vida. La audiencia escogió estas 48 horas como la secuencia que más impactó en la historia de la televisión en España.