Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CUADERNO DE NOTAS

«Muchos directivos miran la provincia como una oportunidad»

A Luis García Garrido (Sanlúcar, 1954) le precede la fama de ser una buena persona y un trabajador incansable. Tiene además una cabeza bien armada y un notable sentido del humor, que le permite dirigir una mirada de acero a las situaciones. A su pesar, porque ha sido el más joven de su generación, es un viejo zorro de la política, difícil de pillar en una pregunta comprometida. Su discurso respecto de la provincia y su futuro es claro: hay que mantener la esperanza.

Actualizado:

«La presencia y la valoración de la provincia fuera de ella, y fuera de Andalucía, es muy importante. Hay muchos directivos que la miran como una oportunidad. Las infraestructuras han cambiado su presencia en Andalucía y en España. Creo que los gaditanos deberíamos ver bien lo que queremos hacer e ir a por ello, no lamentarnos. Estamos en unas condiciones magníficas. Mira la 381, ha cambiado totalmente la zona. Lo que pasa es que eso lleva un tiempo. La puesta en marcha del Manchorro, la salida norte de Los Barrios, Alcalá...».

A su juicio, «Cádiz tiene proyectos ilusionantes y eso, unido al impulso de los empresarios, le hace estar en unas condiciones magníficas, creo con sinceridad que como nunca». «Somos buenos, vamos a ser mejores», afirma. «No carguemos las tintas a los problemas, detectémoslos, luchemos por resolverlos, pero no los magnifiquemos».

Le pido, en fin, un rápido repaso de situación enfocado al futuro. Y así, comienza por infraestructuras. Está «todo lanzado», dice, y queda seguir trabajando en cuanto a carreteras, el desdoble de la 340 hasta San Roque, en especial el que conectará con la ZAL del Campo de Gibraltar; el resto del desdoble desde Conil hasta Algeciras; la carretera hasta Algodonales y la variante Sur de Jerez, «muy importante para el área metropolitana». Y continúa: «en ferrocarril, terminar el desdoble hasta Utrera, seguir trabajando en el ferrocarril de la Bahía, la conexión ferroviaria del puerto de Algeciras y del puerto de Cádiz, además de la ampliación de ambos puertos y el aeropuerto de Jerez». Recomienda no perder de vista la conexión fija con Marruecos, el túnel bajo el Estrecho, el agua y el transporte de energía en la provincia. Respecto a Las Aletas, indica que «resuelto el tema administrativo está en fase de obras, queda contratar un proyecto de ejecución».

Respecto a la planificación territorial, salta: «no hay que perder de vista la vivienda, la provincia necesita cerca de 45.000 viviendas protegidas, que son muchas, en diez años. En los próximos cuatro deberá verse el desglose que decida el gobierno del compromiso del presidente de la Junta de crear cien mil viviendas esta legislatura».

Recorre nuevos objetivos: el turismo de calidad, «hay que traerse la joya de la corona, no nos conformemos con menos», atraer empresas para el Plan de Industrialización, máxima atención al uso razonable del litoral, recuperar la agricultura, que repunta, y la riqueza de la pesca, mantener el peso en el debate medioambiental, en el que la provincia es muy importante, con cuatro parques naturales. «Ser el sur de Europa hay que reivindicarlo como una virtud, no como un defecto, y rentabilizar las conexiones con África, la posición en el eje del canal de Suez, con Canarias y con América».

Por último, respecto al Doce, el ex consejero opina que «no debe verse sólo como actuaciones de inversión, sino como una recuperación de la presencia de Cádiz en el mundo, sobre todo en Iberoamérica, creo que lo está haciendo bien el consejero Gaspar. Eso nos hará enriquecernos más desde el punto de vista cultural y económico».