Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La dirección del hospital público 12 de Octubre de Madrid ha negado que una bacteria provocara la muerte de 18 pacientes de la UCI. /EFE
CONDE PUMPIDO ABRE DILIGENCIAS

La Fiscalía investiga si una bacteria provocó 18 muertes en un hospital de Madrid

La dirección del 12 de Octubre niega que la 'Acinetobacter Baumannii' sea responsable directa de los fallecimientos

EFE |
MADRIDActualizado:

El fiscal general del Estado, Cándido Conde Pumpido, ha abierto diligencias para investigar las causas de varios fallecimientos registrados en Hospital 12 de Octubre de Madrid a causa de una bacteria. Lo ha anunciado desde Níger la vicepresidenta De la Vega mientras que en la capital la dirección del centro sanitario ha negado los hechos.

La vicepresidenta, de visita oficial en Níger, ha asegurado que se trata de un hecho "muy, muy grave" y ha explicado que la Fiscalía ha comenzado a esclarecer los motivos de las muertes de 18 personas en el hospital madrileño. "Es un hecho muy, muy grave la pérdida de estas vidas humanas y el fiscal general del Estado ha abierto diligencias para investigar las causas de estos trágicos fallecimientos", apuntaba en rueda de prensa.

Es la reacción del Ejecutivo a una información publicada en El País, según la cual la bacteria Acinetobacter Baumannii causó la muerte de 18 personas en el hospital madrileño y fue "factor contribuyente" en otros 83 fallecimientos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Además el diario asegura que el brote, que se inició en febrero de 2006 y tardó 20 meses en ser controlado, afectó a 252 pacientes.

El hospital desmiente la información

En respuesta a esta información, la dirección del 12 de Octubre ha comparecido ante la prensa para desmentirla. Los responasbles del centro han explicado que esa bacteria multirresistente "no es la responsable directa" de estas muertes y que "no produce el fallecimiento por sí misma".

El jefe de servicio de Medicina Preventiva, José Ramón de Juanes, ha puntualizado que los pacientes críticos "fallecen por su patología, acompañándose excepcionalmente de una infección por Acinetobacter Baumannii multiresistente u otros tipos de microorganismos, porque son más vulnerables por sus problemas de salud".

A su vez, el director gerente del hospital, Joaquín Martínez, ha apuntado que la tasa de supervivencia en la UCI ha permanecido estable en los últimos tres años, del 77%, y se ha situado en los estándares nacionales e internacionales de hospitales de la complejidad y número de camas que tiene el 12 de Octubre.

La asociación 'Defensor del Paciente' ha asegurado que el hospital les negó en varias ocasiones las infecciones y ha pedido al ministro de Sanidad, Bernat Soria, que abra una investigación y que se depuren responsabilidades.