Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
DESPLIEGUE. Agentes antidisturbios, durante las detenciones. / EFE
ESPAÑA

La Policía recurre a Hacienda para bucear en la trama de corrupción de Coslada

Hallan una lista de pagadores en una cámara acorazada de Ginés Jiménez Los investigadores sospechan que la red tenía fuertes influencias en los juzgados

M. SÁIZ-PARDO
Actualizado:

La detención de 26 agentes del cuerpo municipal de Coslada es sólo la punta del iceberg de la 'operación bloque' contra la corrupción policial en esta ciudad madrileña. La Unidad contra la Delincuencia y el Crimen Organizado (UDyCO) pedirá el lunes auxilio a la Agencia Tributaria y a diversos bancos para desmadejar el ovillo y poder conocer hasta dónde llegaban los tentáculos de esta mafia.

Según explicaron ayer mandos de la operación, la base de la nueva investigación serán los documentos encontrados en una cámara blindada que el jefe de la Policía Local y presunto 'capo' de la red, Ginés Jiménez Buendía, tenía en su casa. Además de una decena de armas cortas y largas ilegales (sin registrar) y 18.000 euros, el conocido como 'Sheriff' de Coslada guardaba extensos listados escritos a mano con nombres de vecinos, comerciantes y hosteleros de la ciudad.

Los expertos de la UDyCO creen que se trata de listas de 'morosos' y pagadores de sus supuestas extorsiones, aunque por el momento no han aparecido documentos sobre los importes que las víctimas de Ginés Jiménez pagaban regularmente para que no les cerrara los negocios o, simplemente, no les hiciera la vida imposible.

Los informes bancarios y de Hacienda -esperan los investigadores- aclararán cómo hacía el 'Sheriff' para costear su altísimo nivel de vida. Aunque el jefe de la Policía Local de Coslada no cobraba mal: casi 80.000 euros anuales, más que el alcalde de la población.

En la casa del 'capo' de la mafia policial, los agentes también descubrieron más de 30 cestas de navidad de gran tamaño sin abrir, probables «pagos en especie» de sus víctimas.

Tentáculos

Los especialistas del Cuerpo Nacional de Policía también tratan de determinar hasta donde llegaron los tentáculos de 'El Bloque', como se hacía llamar la mafia policial. Los investigadores ya han constatado que, al menos, un agente local del cercano pueblo de Arganda también estaba involucrado en la red y se indaga sobre algunos funcionarios del municipio de Loeches.

Lo que es seguro, según fuentes de la investigación, es que 'El Bloque' tenía fuertes influencias en los juzgados de Coslada. Los agentes creen tener pruebas de que el 'Sheriff' tenía «constancia inmediata» de todas las denuncias que se movían en los tribunales locales contra él o contra su entorno y que conocía puntualmente, gracias a 'sus policías-esbirros', las actividades de los diferentes alcaldes que han pasado durante los últimos 22 años.

Ginés Jiménez, según estas fuentes, no dudó en utilizar sus coacciones (incluidas supuestas amenazas de muerte) contra cualquiera que osara a llevarle ante los tribunales. Esos mismos métodos mafiosos fueron los que utilizó contra cinco de sus subordinados que le denunciaron por injurias. A pesar de las coacciones, el juicio se celebrará en el Juzgado de Instrucción número 1 de Coslada el 9 de julio.

El 'Sheriff' y 17 de sus acólitos que aún están detenidos declararán hoy ante Eduardo Cruz Torres, el titular del Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid. La policía pidió a la Fiscalía que el caso no fuera llevado, en ningún caso, por los tribunales de Coslada, sabedores que la larga mano de Ginés Jiménez habría frustrado las pesquisas.

De hecho, según fuentes de sindicatos policiales, «se está investigando si un juzgado de Coslada ha ocultado denuncias de vecinos o de otros agentes acosados por sus compañeros».

El único punto negro de la 'operación bloque', según reconocen los mandos policiales, es que uno de los dos lugartenientes del 'Sheriff' que hacía las veces de su guardaespaldas ha logrado escapar al cerco policial.

Armas y placas retiradas

Por otro lado, el Ayuntamiento de Coslada firmó ayer la suspensión cautelar de sus funciones de manera cautelar a los 26 agentes detenidos. Según el consistorio, que aseguró que se presentará como acusación en el caso, a todos los funcionarios bajo sospecha se les ha retirado el arma y la placa y tendrán prohibido el paso a las dependencias municipales.

El concejal de Seguridad del municipio, Antonio Murillo, aseguró que la intención del equipo de Gobierno municipal es impedir que Ginés Jiménez vuelva a incorporarse a la plantilla. «Independientemente de los cargos que se le imputen, no podemos consentir que regrese después de la alarma social que se ha creado». El edil anunció que, si llega a proponerse su regreso, él presentaría su dimisión «de inmediato».

Todo parece indicar que aún queda mucha tela que cortar en este asunto. La Unión Federal de Policía (UFP) de Madrid aseguró ayer que no descarta que haya más arrestos y subrayó que, entre las mismas, «podría llevarse a cabo alguna detención política».