Ensayan una cápsula endoscópica que permite hacer colonoscopias
El Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, junto con la Clínica Universitaria de Navarra y el Hospital del Mar de Barcelona, está ensayando una nueva cápsula endoscópica que permite realizar colonoscopia nocturnas, estos es, mientras el enfermo duerme en su propio domicilio.
Actualizado:En declaraciones, el responsable del Servicio de Aparato Digestivo del Virgen Macarena, Juan Manuel Herrerías, explicó que ya en 2001 aparecieron este tipo de cápsulas, si bien su uso hasta ahora es diurno. Al hilo de ello, indicó que «la principal ventaja» de esta nueva cápsula, «que se ingiere como si fuese una simple pastilla», es precisamente su utilización en horario nocturno, «lo que permite al paciente no faltar a su trabajo».
De igual forma, resaltó que otra de las ventajas «es que también nos permite realizar una colonoscopia convencional la mañana siguiente a la toma de la cápsula -una vez que el paciente la expulsa al excretar-, al objeto de comparar los resultados entre ambas pruebas», expuso.
Funcionamiento
Según detalló, «tres días antes» de la ingesta de esta cápsula, al paciente se le somete a una dieta a base de líquidos y laxantes, al objeto de que el colon quede los más limpie posible «y la cápsula pueda fotografiarlo con mayor nitidez».
Una vez concluida la fase previa de dieta a base de líquidos y laxantes, puntualizó que dichos laxantes «se dan el último día antes de ingerir la cápsula», al paciente se le coloca unos sensores en el abdomen que serán los encargados de recoger la fotografías que la cápsula irá tomando durante la noche.
Proceso
En cuanto a la activación de esta cápsula, explicó que «una horas después» de que el enfermo la ingiere, toma que suele tener lugar en torno a las 12.00 horas, es la propia pastilla la que se activa y comienza a tomar fotografías hasta su posterior expulsión mediante excretado, «lo que suele tener lugar sobre las 9.00 horas y tras recomendarle al paciente que se tome otro laxante nada más levantarse», concretó.
El uso de la cápsula endoscópica diurna está indicado, entre otras dolencias, «para la detección de hemorragias digestivas de tipo medio, enfermedad celíaca, poliposis múltiples de intestino y enfermedad de crohn», resaltó.