Serbia afronta sus primeras elecciones desde la independencia de Kosovo
Los serbios van a votar mañana por primera vez desde que Kosovo declaró su independencia, el pasado 17 de febrero, y este territorio, con un 90% de mayoría albanesa pero cuna histórica de la Gran Serbia, se ha convertido de nuevo en el centro de la campaña electoral. Kosovo era administrado por la ONU desde 1999, pocos serbios lo han pisado en su vida y ningún político habla de los que aún viven allí, una minoría de 120.000 personas. De lo que se debate es de un símbolo potentísimo de orgullo patriótico que remueve sentimientos y traslada votos. El mejor juguete para una campaña electoral en la que nadie discute sobre carreteras, paro o corrupción, pero que quizá sea inservible tras el voto. En todos los círculos políticos se sabe que poca cosa se puede hacer ya con Kosovo.
Actualizado:Serbia mastica el trauma y elabora el luto, y las elecciones reflejarán el estado de ese proceso. Que se hayan adelantado y se celebren a sólo un año de las anteriores da la idea de lo urgente de esta radiografía. Las dos Serbias se enfrentan en el duelo decisivo, que allanará el camino hacia la UE, encajando el golpe, como propone Boris Tadic, presidente del país y líder del Partido Demócrata; o certificará que la amputación de Kosovo es insuperable y atascará ese acercamiento si gana el Partido Radical del ultranacionalista Tomislav Nikolic.
Desafío
Lo nuevo de estos comicios, que también son municipales, es que, por ser los primeros tras la declaración de independencia de Kosovo, someten al Gobierno de Pristina al primer desafío a su soberanía. Para la minoría serbia que vive allí y no reconoce el nuevo Estado, aquello sigue siendo Serbia, y por tanto participan en las elecciones. «Por supuesto que las estamos organizando, se celebran en todo el territorio, incluida la provincia del sur», explica al teléfono Goran, vecino de Strpce, enclave serbio en la frontera de Kosovo con Macedonia y el más alejado de Belgrado. «La gente quiere representantes de su comunidad, los que están llevan mucho tiempo», explica, pues los serbios boicotean las elecciones organizadas por Kosovo.
Los serbios kosovares han seguido participando en comicios de Serbia en siete ocasiones, entre generales y presidenciales, a través de 16 colegios en 23 municipios con un censo de 91.639 personas. Pero en las municipales no lo hacen desde 2000. Como ha recordado la administración de la ONU en Kosovo, la Unmik, son ilegales.