«El conflicto les interesa porque quieren irse de Jerez»
El secretario general de CC OO en la ciudad, José Manuel Trillo, no dejó ayer títere con cabeza a la hora de repartir las responsabilidades por el conflicto de los autobuses urbanos, y aunque reconoció que «los trabajadores también tiene parte de culpa» fue contundente al afirmar que «a Cojetusa le interesa que el conflicto siga vivo porque su principal objetivo es irse de la ciudad de Jerez, y quiere hacerlo después de haber cobrado toda la deuda del Ayuntamiento».
Actualizado: GuardarAsí, Trillo se hizo eco ayer de la noticia que adelantó en enero LA VOZ según la cual en noviembre de 2007 se formalizó la operación de compra-venta por la que la constructora FCC y la compañía francesa Veolia vendieron la Corporación Española de Transportes (CTSA), empresa matriz de Cojetusa, a la firma británica Doughty Hanson. Sin embargo, en aquella venta no pudo incluirse la división jerezana, pese a que la empresa controlada por Esther Koplowitz y su socia francesa tenían la intención de deshacerse de todos sus activos en el sector del transporte de viajeros por carretera, debido a la abultada deuda que mantiene el Ayuntamiento con la concesionaria y que la hacía poco atractiva para los nuevos propietarios.
Según insistió el líder de CC OO, ésos son los motivos que explican que «Cojetusa no ha llegado ya un acuerdo y ni siquiera tratara de evitar los paros durante la Feria». Por eso, criticó que «una vez más la empresa utilice a la plantilla para presionar al Ayuntamiento», y advirtió que «CC OO está cansada de servir al chantaje de las empresas concesionarias para cobrar su deuda».
Para Trillo, el hecho de que Cojetusa no haya cumplido el pliego de condiciones al no haber incorporado los 23 nuevos autobuses que estaban previstos, es una prueba más de que su hipótesis es correcta y que «la compañía sólo quiere sanear sus cuentas e irse».
Pero también tuvo reproches Trillo para el Gobierno local y la Junta de Andalucía, a los que les recriminó que «no se puede tratar de mediar a última hora y con una propuesta ambigua, como la del consejero de Empleo (Antonio Fernández), que pidió que desconvocáramos la huelga sin que hubiera siquiera una fecha para sentarnos con la empresa durante la Feria».