ESPAÑA

Zapatero no descarta nuevas medidas de estímulo económico si persiste la crisis

El presidente mantiene, no obstante, un «optimismo razonable» sobre la evolución de la actividad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, afirmó ayer que, llegado el caso, estudiará nuevas medidas de estímulo económico (como el plan aprobado hace tres semanas en Consejo de Ministros) «en función de las circunstancias», es decir, si la actividad sigue en franco retroceso y no se observan síntomas de recuperación a medio plazo. No obstante, expresó su confianza en una evolución positiva de la economía, donde evitó hablar de crisis y se refirió a la manida «desaceleración», eso sí, reconoció que más intensa de la que se esperaba en un principio pero también en línea con lo que está ocurriendo en todo el mundo como consecuencia de las turbulencias financieras internacionales.

En este contexto de incertidumbre, Zapatero expresó un «optimismo razonable» para el futuro, respecto al que dijo que el Ejecutivo «sabe lo que hay que hacer» y tomará las decisiones que correspondan, con independencia -añadió con cierta ironía- del «escenario de previsiones que los organismos internacionales nos dibujen o que los distintos economistas, que tanta afición tienen a ello, vayan pronosticando».

Argumento reiterado

El presidente hizo estas declaraciones en el marco del Foro Burgos Economía y Empresa, donde el jueves el ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, pronosticó una recuperación de la economía a partir de 2008.

José Luís Rodríguez Zapatero recurrió a uno de los argumentos reiterados por el PSOE cuando subrayó que España se encuentra en mejores condiciones que otros Estados europeos para salir de la actual situación. Asimismo, y a pesar del incremento del paro en abril en 37.542 personas, resaltó el incremento de la actividad laboral en el primer trimestre del año, con un aumento del 2,2% en el número de trabajadores ocupados.

La pujanza de las empresas y grupos financieros españoles en el exterior fue una de las ventajas apuntadas por Zapatero, quien citó al Banco de Santander -presidido por Emilio Botín- como ejemplo de liderazgo en Europa y la existencia de empresas «dominantes» en los campos de las energías renovables y las infraestructuras. En este sentido, abogó de nuevo por que España se dirija cada vez con mayor decisión hacia un modelo de crecimiento basado en el conocimiento y la innovación que es, donde según enfatizó, la economía «se juega su futuro» frente a la creciente competencia internacional.

Ante un auditorio plagado de empresarios, el líder del PSOE constató la afección de la desaceleración económica en el empleo y menos en el consumo familiar. Rodríguez Zapatero insistió, por último, en la planificación del Ejecutivo para adaptar las medidas económicas y sociales a la evolución de todos los datos que determinan el desarrollo y crecimiento del país.

Financiación autonómica

Por otra parte, el presidente del Gobierno aseguró que respaldará un modelo de financiación autonómica que pondere el «factor poblacional» en aquellos territorios donde la dispersión de la población y la extensión geográfica condiciona la prestación de servicios públicos.

Al pronunciar estas palabras, se dirigió expresamente al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, para garantizarle que tendrá su apoyo en la defensa de los criterios que defiende esta comunidad autónoma en el debate abierto en torno al futuro modelo de financiación autonómica.